Ven a mi mundo

 

    Singapur        

 

 

Vanessa Mae

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Vanessa-Mae Vanakorn Nicholson, mejor conocida como Vanessa Mae, nació el 27 de octubre de 1978, en Singapur. Ella es una violinista de formación clásica pero que se ha hecho famosa por sus grabaciones en las que mezcla piezas clásicas con pop, jazz, techno y otros ritmos modernos. La grabación que le dio la fama internacional fue “The Violin Player”, en 1994.

 

Hija de Tan Soei Luang, una pianista clásica y abogada nacida en China y del empresario hotelero tailandés Vorapong Vanakorn, la niña fue bautizada Chen Mei Vanakorn. Su primer acercamiento a la música, más allá de oír en casa el piano de su madre, tuvo lugar en un jardín maternal de Singapur, donde fue incentivada a jugar con un piano. Después del divorcio de sus padres, Vanessa se mudó a Londres cuando tenía cuatro años y se ubicó con su madre y su nuevo padre en el barrio de Kensington, en Londres occidental.

 

Una vez instalados en la casona de Kensington, Graham Nicholson formalizó la adopción de Vanessa y le dio su apellido, que Vanessa usaría en segundo lugar, después de su Vanakorn natal. Hasta los cinco años, Vanessa Mae sólo había tenido contacto con el piano, pero su padrastro influyó en la incorporación del violín al repertorio de actividades de la pequeña Vanessa que también asistía a clases de danza clásica. Nicholson, además de abogado era violinista y se ilusionaba con tener a su hija como acompañante. Así, Vanessa Mae tuvo su primer acercamiento al violín a los cinco años, en la escuela, aunque todavía solo como un juego.

 

Estudió en la escuela primaria Francis Holland y acompañando a sus padres a conciertos y óperas. Para perfeccionar su técnica sus padres la enviaron al Conservatorio Central de China, en Pekín, donde tomó clases de violín con un prestigioso profesor local, el Sr. Lin Yao Ji. Además, se inició en el estudio del idioma mandarín y elaboró trabajos prácticos para su escuela de Londres. A los diez años sus padres le compraron un costoso violín fabricado por el “lutier” italiano Giusepe Guadagnini, en 1761.

 

Por otro lado tuvo su primer concierto como solista acompañada por la Orquesta Filarmónica de Londres. Su precocidad musical y talento natural fue bien visto por el director del Royal College of Music, quien la admitió como alumna regular con tan sólo once años para tomar clases avanzadas con el profesor Félix Andrievsky. En 1991, a los 12 años, inició una gira internacional junto a la agrupación London Mozart Players, el “Mozart Bicentennial Tour”. Además, realizó tres grabaciones clásicas para el sello Trittico: "Violin", "Kids Classics" y "Tchaikovsky & Beethoven violin Concertos".

 

Su madre ya se había hecho cargo de su representación, oficiando de manager (cargo que ocuparía hasta 1999), productora, consejera artística y pianista acompañante. En 1992, a los catorce años, finalizó sus estudios en el Royal College of Music y dos años más tarde, con sólo 16 años firmó un contrato con EMI Music para grabar tanto música clásica, como pop.

 

Así, en 1995, armada con un nuevo violín eléctrico de la firma americana Zeta, Vanessa grabó su primer álbum pop, titulado “The Violin Player”. Este disco la mostró con un estilo al que ella misma bautizó como “fusión tecno-acústica”. Para los demás temas del disco se recurrió a la creatividad de Mike Batt, un experto en música pop instrumental. Los casi 3 millones de álbumes vendidos le aportaron importantes ganancias y pedidos de presentaciones en vivo desde todo el mundo.

 

El primer vídeo comercial puesto a la venta se filmó también en 1995, bajo el título “Live at the Royal Albert Hall”. También organizó una gira mundial que la llevó a dar docenas de conciertos por toda Europa y Asia, “The Red Hot Violin Player World Tour”. Incluso cruzó el Atlántico y aterrizó en los Estados Unidos, donde brindó algunos conciertos y tuvo el honor de ser la primera artista extranjera invitada a interpretar “The Star-Spangled Banner”, el himno nacional de los Estados Unidos de América, emocionando al público de Chicago.

 

En el álbum “The alternative Record”, adaptó el tema “Classical Gas” al ritmo del reggae jamaiquino y exploró nuevos sonidos en obras ya estrenadas anteriormente. A pesar de esta fusión, Vanessa Mae no abandonó su repertorio clásico. La gira de 1996 dio lugar a otro vídeo comercial grabado durante la segunda visita a Alemania, en septiembre de 1996, titulado “Live at the Berlin Philharmonie”. La linda chica ha seguido dando conciertos en diferentes partes del mundo con un enorme éxito. Ella es: Vanessa Mae.

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Vanessa Mae: Violin Fantasy

 

Vanessa Mae: Storm

 

Vanessa Mae: Storm

 

Vanessa Mae: Violin Destiny

 

Vanessa Mae: Tocata & Fugue

 

Vanessa Mae: Hijo de la luna

 

Vanessa Mae: Classical Gas

 

Vanessa Mae: Contradanza

 

 

 

   Vanessa Mae: Algunos de sus álbumes: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube" y "DailyMotion".

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.