Ven a mi mundo

 

        España         

 

 

Peret

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Pere Pubill Calaf, más conocido por su nombre artístico, Peret, es un cantante, guitarrista y compositor español de etnia gitana, quizá la figura más representativa de la rumba catalana. Es famoso por su forma de tocar la guitarra, conocida como el ventilador, gracias a la cual, aparte del uso de las cuerdas del instrumento, emplea la caja de resonancia como instrumento de percusión, y también por su habilidad casi de malabarista a la hora de girar la guitarra sobre sí misma en un aceleradísimo movimiento de 720 grados.

 

Peret (Pere Pubill Calaf) nació en Mataró (Barcelona) el 26 de marzo de 1935. Su padre se ganaba la vida como vendedor ambulante de telas y Peret de pequeño le acompañaba en sus desplazamientos comerciales por Cataluña y Baleares, por lo que fue poco a la escuela. Parece ser que aprendió a leer de forma autodidacta fijándose en los carteles publicitarios A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a “Pastora Imperio” y “Gitanillo de Triana”, y ahí se inició su escalada.

 

Algunas de sus interpretaciones, como "El muerto vivo" del colombiano Guillermo González Arenas, empezaron a tener mucho éxito entre gentes de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo que Manuel Román describió así en su libro Memoria de la copla: "En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret".

 

En 1967 grabó "Una lágrima", versión rumbera de un vals del maestro Monreal, que tuvo un éxito fulgurante, convirtiéndose en una de las canciones del verano de 1968. En esta época la música de Peret —potente y vertiginosa, con influencias del mambo y del rock and roll— sonaba constantemente en emisoras de radio, máquinas de discos, tabernas, casinos, discotecas, guateques, fiestas mayores... En los años posteriores, todas las orquestas incorporan a su repertorio temas como "El gitano Antón", "Don Toribio Carambola", "Saboreando", "¡Lo mato!", "Si fulano fuese mengano", "Chaví", "Canta y sé feliz" (con la que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974), "Qué cosas tiene el amor", "A mí las mujeres ni fu ni fa", "Castigadora", "Tracatrá"... y muchas otras.

 

Muchos de sus grandes éxitos son derivados de un estilo del son cubano denominado guaracha que influyó en gran medida en la rumba catalana. Ejemplo de esto es la guaracha "Lo mato", del cubano "Ñico Saquito". Peret cuenta que cuando era joven iba a la sala de fiestas Rialto, a bailar los mambos de Pérez Prado, vestido de rockero: para él, la mezcla de música cubana y de rock es fundamental en la creación de la rumba catalana. El bombazo internacional lo dio con "Borriquito" en 1971, con letra y música del propio cantante, que coincidió con el boom del turismo en España, lo que contribuyó a que la canción se popularizara en todo el mundo y en especial Holanda (7 semanas Nº1),y Alemania (dos semanas Nº1).

 

En 1982, de forma imprevista, Pere Pubill abandonó radicalmente su actividad artística e ingresa en la sección barcelonesa de la Iglesia Evangélica de Filadelfia. Durante nueve años ejerció labores religiosas con dedicación exclusiva. Posteriormente, sin dejar su creencia religiosa, cesó en la actividad pastoral y montó una productora discográfica. Desde entonces, reaparece en los escenarios de forma esporádica. Él es: Peret.

 

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Peret: Borriquito como tú (Videoclip)

 

Peret: El gitano Antón (Videoclip)

 

Peret: Es preferible reír que llorar (Videoclip)

 

Peret: Si yo fuera rico (Videoclip)

 

Peret: Castigadora (Videoclip)

 

Peret y Muchachito: El muerto vivo (En vivo)

 

Peret: Una lágrima (Videoclip)

 

 

   Peret: Algunos de sus álbumes: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.