Ven a mi mundo

 

    Argentina       

 

 

Mercedes Sosa

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Mercedes Sosa, conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa. Considerada como la principal cantante de Argentina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y exponente mayor de la Nueva Canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Mercedes nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 9 de julio de 1935, muriendo en Buenos Aires, Argentina, el 4 de octubre de 2009. Su nombre era Haydée Mercedes Sosa  Se definía a sí misma como “cantora” antes que “cantante”, en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: “cantante es el que puede y cantor el que debe”, decía. Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como “Canciones con fundamento” y “Yo no canto por cantar”.

 

Ente cantantes cn quienes compartió escenario pudieran citarse a Leon Gieco y Joan Baez. Entre las obras con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran “Canción con todos”, “Alfonsina y el mar”, “Gracias a la vida”, “La maza”, “Todo cambia” y “Sólo le pido a Dios”, entre otras.Entre sus discos se destacaron “Canciones con fundamento” (1965), “Yo no canto por cantar” (1966), “Mujeres argentinas” (1969), “Homenaje a Violeta Parra” (1971), “Cantata Sudamericana” (1972), “Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui” (1977), “Mercedes Sosa en Argentina” (1982), “Alta fidelidad” (1997) y su interpretación de la “Misa criolla” (2000). Su último trabajo es “Cantora”, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el himno nacional argentino.

 

Descendiente de diaguitas, su padre era un obrero de la industria azucarera que trabajaba en el Ingenio Guzmán, mientras que su madre trabajaba de lavandera para familias más acomodadas. Originariamente sus padres habían acordado nombrarla Marta Mercedes, pero su padre cambió el nombre Marta por Haydeé cuando la registró, poniéndole Haydeé Mercedes. Sin embargo su familia nunca utilizó el nombre legal y siguió llamándola Marta.

 

En 1957 se radicó en Mendoza a raíz de su casamiento con el músico Oscar Matus, con quien tuvo un hijo, Fabián Matus. Mendoza resultaría uno de los tres lugares entrañables de Mercedes Sosa, junto a Tucumán y Buenos Aires. Allí “se hizo mujer”, dijo ella misma, nació su hijo y se formó artísticamente. En su última voluntad pidió que sus cenizas se esparcieran en esos tres lugares. Junto a esos tres lugares, Mercedes Sosa también destacaba su afecto especial por Montevideo, donde fue tratada por primera vez como una gran cantante, en una serie de actuaciones que realizó en Radio El Espectador y en Canal 12: Ella fue y será recordada siempre como La Negra, Mercedes Sosa.

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Mercedes Sosa: Duerme negrito (En vivo)

 

Mercedes Sosa: Como la cigarra (En vivo)

 

Mercedes Sosa Con Joan Manuel Serrat: Aquellas pequeñas cosas (Imagen)

 

Mercedes Sosa: Todo cambia (En vivo)

 

Mercedes Sosa: Todo cambia (En vivo)

 

Mercedes Sosa: Sólo le pido a Dios (Videoclip)

 

Mercedes Sosa: Sólo le pido a Dios (En vivo)

 

Mercedes Sosa, Leon Gieco y Joan Manuel Serrat: Sólo le pido a Dios (En vivo)

 

Mercedes Sosa y Leon Gieco: Sólo le pido a Dios (En vivo)

 

Mercedes Sosa: El unicornio azul (Vodeoclip)

 

Mercedes Sosa: Gracias a la vida (En vivo)

 

Mercedes Sosa y Joan Baez: Gracias a la vida (En vivo)

 

Mercedes Sosa y Joan Baez: Gracias a la vida (Videoclip)

 

 

 

   Mercedes Sosa: Algunos de sus álbumes: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.     

<