Ven a mi mundo

 

     Filipinas      

 

 

Luis Eduardo Aute

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Luis Eduardo Aute nació en Manila, la capital de Filipinas, el 13 de septiembre de 1943. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine. Su padre, catalán, llevaba trabajando en aquel país desde 1919, en una compañía tabaquera y había contraído matrimonio con una filipina de la burguesía de ascendencia española. En su niñez, Luis Eduardo estudia en el colegio De La Salle, donde aprende inglés, ya que toda la enseñanza se imparte en ese idioma; además habla tagalo, que aprende en el día a día, y español, que utiliza con su familia.

 

Desde niño muestra gran habilidad como dibujante y pintor; otra pasión temprana es el cine, especialmente desde que sus padres le regalan una cámara de ocho milímetros con la que realizará diversas películas con sus amigos. A los ocho años viaja por primera vez a España. En Madrid, acompañando a la orquesta del hotel Avenida, canta por primera vez en público interpretando la canción Las hojas muertas.

 

En 1954 la familia, previa estancia en Barcelona, regresa definitivamente a Madrid, donde Luis Eduardo estudia en el colegio Nuestra Señora de las Maravillas. Tres años más tarde, al cumplir los quince, y tras regalarle su padre una guitarra, actúa en la fiesta de fin de curso del colegio formando un trío con otros dos amigos. En esos mismos años, muy influido por el expresionismo alemán, comienza a pintar sin descanso, obteniendo una medalla de plata en el II Certamen Juvenil de Arte.

En 1960 tiene lugar su primera exposición individual de pintura en la Galería Alcón de Madrid, con bastante éxito.

 

Ese mismo año nace su hermano José Ramón. En el curso preuniversitario forma parte de varios grupos, como Los Sonor, del que surgirían Los Bravos y en el que toca la guitarra acústica; Los Tigres, en el que canta en inglés canciones de Elvis Presley, y, de acuerdo con José Ramón Pardo, Los Pekenikes. Sin embargo, el cine y la pintura, al igual que la escritura, siguen siendo sus grandes pasiones. Con Los Sonor llegaría a interpretar dos canciones en el programa de televisión Salto a la fama, aunque Aute abandona el grupo para centrarse en sus estudios.

 

En 1965 Luis Eduardo Aute comienza el servicio militar en Tremp (Lérida). Su capitán es aficionado al dibujo y le permite tener tiempo para terminar los cuadros de una exposición que se va a realizar en California. Durante un viaje a Madrid conoce a la cantante Massiel. Al concluir el servicio militar en mayo del año siguiente vuelve a Madrid y viaja a São Paulo para participar en la Bienal de pintura con tres cuadros de gran formato. En Brasil descubre la música de Bob Dylan y Joan Báez y al regresar, animado por Massiel y bajo el influjo de Dylan, escribe cinco canciones: “Don Ramón, Made in Spain”, “Rojo sobre negro”, “Aleluya nº1” y “Rosas en el mar”, que en un principio ofrece a Massiel aunque finalmente ésta sólo llega a grabar la última, convirtiéndola en un éxito rotundo.

 

Sin embargo, un antiguo compañero de “Los Sonor”, llamado Manuel Escobar, elige dos de ellas para incluirlas en el disco que está grabando y, mientras las ensaya en un estudio con Aute a la guitarra, el productor y compositor Juan Carlos Calderón las escucha y propone a Aute que las grabe él mismo, aunque éste, pese al deseo también de Ele Juárez, director artístico de RCA, rechaza la idea, ya que quiere seguir centrándose en la pintura y en el cine. En 1967, Massiel incluye por fin en un nuevo disco “Rosas en el mar” y “Hasta mañana”, otra composición de Aute. Mientras tanto, la compañía RCA insiste a Aute para que sea él mismo el que grabe sus temas y éste por fin acepta, editando un single con Made in Spain y Don Ramón.

 

La versión de Rosas en el mar de Massiel fue un gran éxito, por lo que RCA decide publicar “Aleluya nº 1” interpretada por Aute, mientras Zafiro la publica interpretada por Massiel. El tema es un rotundo éxito a nivel internacional, realizándose por diversos cantantes, versiones en Francia, Italia, Brasil, Japón e Hispanoamérica. En Estados Unidos, Ed Ames hace una versión llamada “Who will Answer”, adaptada por Sheila Davis que llegaría al puesto número siete de la lista ‘Billboard'. Aute contaría años después una curiosa anécdota que había escuchado según la cual Paul McCartney, al escuchar esta versión en inglés del Aleluya, decidió contestarla con el tema “Let it be”, de los Beatles. En esta época, Aute conocería a Joan Manuel Serrat.

 

La verdad, son muchos los recuerdos y nostalgias que nos trae este cantautor. Entre las canciones más famosas del cantante están: “Rosas en el mar”, “Aleluta No 1”, “Las cuatro y diez”, “Alba” “Anda”, Alevosía” y “Sin tu latido”, entre otras. Él es: Luis Eduardo Aute.

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Luis Eduardo Aute: Aleluya No. 1 (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Aleluya No. 1 (Videoclip)

 

Luis Eduardo Aute: Rosas en el mar (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Rosas en el mar (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Rosas en el mar (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: De alguna manera (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: De alguna manera (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Anda (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Al alba (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Sin tu latido (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Sin tu latido (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Sin tu latido (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Sin tu latido (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Sin tu latido –México- (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: ¿Quién eres tú? (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: No te desnudes todavía (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Alevosía (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Alevosía –México- (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Quiero vivir contigo (Videoclip)

 

Luis Eduardo Aute: Paraules d´amor

 

Luis Eduardo Aute: Las Cuatro y diez

 

Luis Eduardo Aute: Las Cuatro y diez –Versión especial- (Videoclip)

 

Luis Eduardo Aute: Las Cuatro y diez –Buenos Aires-

 

Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute: De alguna manera (En vivo)

 

Luis Eduardo Aute: Paraules d´amor

 

 

VIDEOCLIPS

 

Luis Eduardo Auté: Alevosía (Videoclip)

 

Luis Eduardo Auté: Las cuatro y diez (Videoclip)

 

Luis Eduardo Auté: Sin tu latido (Videoclip)

 

Luis Eduardo Auté: Rosas en el mar (Videoclip)

 

 

 

   Luis Eduardo Aute: Algunos de sus álbumes: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.