Ven a mi mundo

 

Argentina       

 

 

Leonardo Favio (2)

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Su nombre es Fuad Jorge Jury, mejor conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio, quien naciera en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, un  28 de mayo de 1938. Productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino, Leonardo Favio tiene amplio reconocimiento tanto en Argentina como en la mayoría de los países de Latinoamérica. Con sus películas ha ganado premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus películas “Crónica de un niño solo” y “El romance del Aniceto y la Francisca” han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino en dos encuestas entre especialistas.

 

Favio nació en un barrio pobre y complicado en la localidad de Luján de Cuyo, de la Provincia de Mendoza. Ahí tuvo que soportar el abandono de su padre. Pasó gran parte de su infancia internado; conflictivo, siempre escapó o se le expulsó. Una serie de robos pequeños le llevó incluso a la reclusión carcelaria. Estudió un tiempo como seminarista y más tarde intentó en la Marina: duró poco y se marchó con el mismo uniforme con el que sirvió a pedir limosnas en “Retiro”. Su madre, escritora de radioteatros, solía conseguirle "bolos" (pequeños papeles escasamente remunerados) en Mendoza; etapa en la que además comenzó a preparar sus primeros libretos.

 

De pequeño Favio aprendió a tocar guitarra, intercambiando clases por trabajo. Antes del reconocimiento solo cantó en reuniones íntimas, entre amigos y familiares. Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran “Fuiste mía un verano”, “Ella ya me olvidó”, “Para saber cómo es la soledad” (Tema de la película “Pototo” de Luis Alberto Spinetta” y “Chiquilladas” de José Carbajal. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.

 

Su debut como cantante le llevó a la “Botica del Ánge”l, a manos de Eduardo Bergara Leumann. Ese mismo día un ejecutivo de la CBS le propuso grabar un disco, resultando el primer sencillo de Favio: “Quiero la Libertad”, un gran fracaso. La productora entonces le aconsejó grabar “Fuiste mía un verano” y “O quizás simplemente le regale una rosa”, íconos de su primer álbum, también titulado “Fuiste mía un verano” (1968). El disco resultó emblemático, constituyendo el más clásico de sus repertorios. Tras su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, Leonardo consolidó su fama internacional.

 

El éxito sofocó un poco a Favio. De una vida más bien tranquila como director, pasó a un mundo mediático, lleno de fanáticos y conciertos continuados; tanto le atochó la fama que llegó a encerrarse durante meses en su departamento. Luego de grabar su segundo álbum – Leonardo Favio (1969)- y en pleno apogeo de su éxito como cantante, dejó los escenarios para dedicarse por completo a su película  En 1976, realizó “Soñar, Soñar”, con Gian Franco Pagliaro y Carlos Monzón y, tras el golpe militar, se fue al exilio.

 

En 1976 dejó Argentina, exiliado por la dictadura que sacudió al país hasta 1983. Comenzó entonces una gira por América Latina, donde vivió casi dos años junto a su familia. Luego se estableció en Colombia, en la ciudad de Pereira, desde donde realizaba giras por varios países del mundo, interpretando sus afamadas canciones. De regreso en Argentina, año 1987, reinició su carrera como realizador cinematográfico  y continuó paralelamente la de cantautor, esta vez en giras más cortas debido al tiempo que le brindaba al cine. Entre 1996 y 1999 realizó un documental – sin estreno comercial- titulado: “Perón, sinfonía del sentimiento”. Favio relata en cinco horas y cuarenta y cinco minutos la situación de Argentina entre la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la muerte de Juan Domingo Perón (1974).

 

En el año 2000, el Museo Nacional de Cine Argentino realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de cine de todo el país. La consigna era «Cuáles son los 100 mejores films del cine sonoro argentino», dando como resultado “Crónica de un niño solo”, el mejor film (con más del 75 % de los votos). Posteriormente, en 1998, la revista “TRESPUNTOS” (Argentina) hizo una encuesta a cien personalidades del ambiente cinematográfico (desde directores y actores hasta reflectoristas y escenógrafos) con la consigna «Elija las cinco mejores películas argentinas de la historia y el mejor director cinematográfico». La película ganadora resultó ser “El Romance del Aniceto y la Francisca” y Favio el elegido como mejor director, ambas distinciones por amplia mayoría.

  

Paralelo a su carrera como cineasta, Favio sigue ofreciendo recitales en diversos países. Ahí él deleita a sus concurrentes con temas como: “Amar o morir”, “Amor perdóname”, “Anny”, “Aquella noche de verano”, “Cómo me duele la piel”, “Cómo poder saber si te amo, “Chiquillada”, “De pronto sucedió” “Ding dong ding dong, estas cosas del amor”, “El niño y el canario”, “Ella es”, “Ella ya me olvidó”, “Fuiste mía un verano”, “Hola, che”, “La última copa”, “La rubia del cabaret”, “Mi amante, mi niña, mi compañera”, “Mi tristeza es mía y nada más”, “Me estoy volviendo loco”, “Ni el clavel ni la rosa”, “O Quizá simplemente le regale una rosa”, “Oh, mi Carolina”, “Ojos azules”, “Si vieras cómo sueño contigo”, “Un cuento de amor” y “Vieja calesita”, entre otros. Leonardo Favio falleció en Buenos Aires, a la edad de 74 años. Él fue un gran cantante: Leonardo Favio.

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

EN CONCIERTO

 

Leonardo Favio: Aquella noche de verano

 

Leonardo Favio: Cómo me duele la piel

 

Leonardo Favio: Como poder saber sit e amo

 

Leonardo Favio: Ella ya me olvidó

 

Leonardo Favio: Fuiste mía un verano

 

Leonardo Favio: La rubia del cabaret

 

Leonardo Favio: La última copa

 

Leonardo Favio: Mi amante, mi niña, mi compañera

 

Leonardo Favio: Ni el clavel ni la rosa

 

Leonardo Favio: O Quizá simplemente le regale una rosa

 

Leonardo Favio: Ojos azules

 

 

 

   Leonardo Favio: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.