Ven a mi mundo

 

     España       

 

 

José Luis Perales

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

José Luis Perales nace un 18 de enero de 1945, en la Villa de Castejón, Balcón de la Alcarria, un pueblo situado a 65 km de la ciudad de Cuenca, España en el seno de una familia cristiana tradicional. Desde muy pequeño mostró devoción por la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a poder tocar el laúd con tan sólo 6 años.

 

A la edad de 16 años y llegada la hora de cursar estudios, su padre le consiguió una beca para la Universidad Laboral de Sevilla, donde se desplazó para estudiar maestría industrial en electricidad y vivir allí su juventud. Se apuntó a la tuna y conoció a unos chicos que le enseñaron a tocar cinco o seis acordes de guitarra, que son los mismos con los que se sigue manejando. A veces, reconoce, que quizás por ser tan elemental es por eso por lo que su música llega a tanta gente y cala en tantos corazones; prefiere tocar la guitarra a intentarlo con el piano.

 

Tras una interpretación en una fiesta alguien le ofreció grabar y probar fortuna, que le llegaría más adelante como compositor, puesto que como cantante no le gustaba al director de una conocida firma, de todas maneras, era lo que él quería, componer, lo de cantante (fama, escenarios, televisión, etc.) no era su espejo, además podría ocasionarle problemas a su relación amorosa.

 

Para aquel entonces ya había conocido, en el trabajo, a la que es ahora su mujer, Manuela, tan imprescindible en su vida, como él mismo dice: “Yo, si no fuera por Manuela estaría perdido”. Es donde descubrimos aquí a un Perales enamorado, tierno y enfermizamente fiel a su enamorada. Juegan así dos mujeres un papel muy importante en su vida: su madre Mariana (motor de su carrera, puesto que era ella la que le buscaba sus primeros auditorios, a veces entre la gente de su pueblo) y Manuela (voz crítica de sus canciones).

 

Es a raíz de conocer a Rafael Trabucchelli (en 1970), principal productor discográfico de España en esa época, cuando la vida de Perales da un giro radical. Trabucchelli le propone cantar, a lo que Perales se resiste todo lo que puede, puesto que ante todo está su vocación familiar, la vida de hogar y sus celos por su intimidad. Perales compone “Porque te vas” y en boca de Jeanette, se consiguen vender en un año cuatro millones de copias en todo el mundo, de tal forma que Carlos Saura incluyó ese tema en la película “Cría cuervos”, que resultó todo un éxito.

 

José Luis Perales ha vendido más de 50 millones de ejemplares en todo el mundo, Su primer Disco de Oro lo consiguió en Argentina en el año 1974, con “Celos de mi guitarra”, desde entonces ha recibido más de 100 Discos de Oro y Platino. Su canción "Porque te vas", popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta el año 2004. Sólo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania y Austria.

 

Entre las principales canciones de Perales podemos mencionar: “Dime”, “Me llamas”, “El amor”, “Libertad”, “Un velero llamado libertad”, “Celos de mi guitarra”, “Que canten los niños”, “Morir de amor”, “¿Y cómo es él?”, “América”, “Te quiero tanto”, “Ay, amor”, “Amada mía”, “Le llamaban loca” y muchas más. Él es: José Luis Perales.

  

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

José Luis Perales: Me llamas (Videoclip)

 

José Luis Perales: Me llamas (En vivo)

 

José Luis Perales: Y te vas –B/N-

 

José Luis Perales: Ella y él

 

José Luis Perales: Un velero llamado libertad (En vivo)

 

José Luis Perales: Un velero llamado libertad (En vivo)

 

José Luis Perales: Un velero llamado libertad (En vivo)

 

José Luis Perales: Amada mía (Imagen)

 

José Luis Perales: Que canten los niños

 

José Luis Perales: Te quiero (Videoclip)

 

José Luis Perales: Te quiero (En vivo)

 

José Luis Perales: ¿Y cómo es él? (Videoclip)

 

José Luis Perales: Porque te vas (Videoclip)

 

José Luis Perales y Amaia Montero: Porque te vas (Videoclip)

 

 

 

   José Luis Perales: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.