Ven a mi mundo

 

     España       

 

 

Joaquín Sabina

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Joaquín Ramón Martínez Sabina, mejor conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español de éxito en países de habla hispana. Joaquín nace en Úbeda, Jaén, España el 12 de febrero de 1949. Ha publicado catorce discos de estudio, cuatro en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. También compone para otros artistas como Ana Belén o Miguel Ríos entre otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas como: Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); y Dos pájaros de un tiro (2007), junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario “Interviú”.

 

En el año 2001 sufre un leve infarto cerebral que pone su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influye en su forma de pensar y se ve inmerso en una importante depresión, lo que le lleva a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publica su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005). El 17 de noviembre de 2009 publica Vinagre y rosas,

 

Joaquín Sabina nace el 12 de febrero de 1949 en la localidad de Úbeda (Jaén), segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, inspector de policía, Sabina cursa sus estudios primarios con las monjas Carmelitas y con catorce años comienza a escribir poemas y a componer música en una banda formada con sus amigos llamada “Merry Youngs”, que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard.

 

Por esa época, tiene a su primera novia, Chispa, que le sirve como inspiración para crear algunos poemas de amor. Esta relación es un poco accidentada ya que el padre de Chispa, un notario de Úbeda, se opone desde un principio a esta relación y se la lleva consigo algunos años después, siendo Joaquín universitario, a Granollers con el fin de apartarla definitivamente de él. Pero Joaquín emprende, en compañía de un amigo, un viaje en su busca, instalándose en una tienda de campaña junto a la casa familiar de Chispa. Los dos jóvenes se escapan juntos recalando finalmente en el Valle de Arán (Lérida), donde viven juntos unos días.

 

La madrugada del 24 de agosto de 2001, tras la publicación ese mismo año del álbum Nos sobran los motivos, doble disco en directo, recopilatorio de la gira del mismo nombre, sufre un leve infarto cerebral que pondrá su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recupera sin sufrir secuelas físicas, el incidente influye en su forma de pensar y se ve inmerso en una importante depresión. Se dice que todo esto hace recapacitar a Sabina sobre su modo de vida y su relación con las drogas por lo que decide dejar de consumir cocaína y afirmaría que «por las drogas sólo siento nostalgia». Sin embargo, en la entrevista durante el documental “Joaquin Sabina - 19 días y 500 noches”, él mismo indica que había dejado de consumir cocaína cuatro meses antes de su accidente cerebro-vascular. Durante ese tiempo también logra dejar de fumar durante 8 meses y llega a confesar que «fueron los ocho meses más largos de mi vida».

 

Ligado a los Etas y dar alojamiento elementos de  grupos subversivos estando en  Londres, habiendo sido miembro del Partido Comunista y con ideas izquierdistas o socialistas. El gobierno franquista lo tiene en su lista negra, tan es así, que se había corrido la versión, estando él viviendo en Londres, que si regresaba a España, le esperaba pena de muerte, versión que fue totalmente falsa.

 

Entre sus mejores discos se destacan. “Nos sobren motivos”, “Física y Química”, “19 días y 500 noches, Desde el Teatro Gran Rex, “Viceversa; En Directo, y “Vinagre y Rosas”. Y, entre sus canciones pudieran contarse: “Nos sobran motivos”, “Canción para Magdalena”, “Calle melancolía, 19 días y 500 noches”, “Contigo”, “Noche de boda”, “Y nos dieron las diez”, “La orilla de la chimenea”, “Malas compañías”.

 

Joaquín es un hombre que ha vivido un sin fin de experiencias. Ha vivido en varias partes de España, en Londres, Inglaterra, en Paris, Francia. Es un hombre de mundo que conoce de esto y mucho más. Cantautor, loco, poeta, un hombre de mil facetas. Sus canciones han llegado e medio mundo. Pícaro, soñador, anecdótico y, en pocas palabras, todo un personaje. Él es: Joaquín Sabina.   

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Joaquín Sabina: Contigo

 

Joaquín Sabina: 19 días y 500 noches

 

Joaquín Sabina: 19 días y 500 noches

 

Joaquín Sabina: Con Estopa: 19 días y 500 noches

 

Joaquín Sabina: Nos sobran los motivos

 

Joaquín Sabina: Y sin embargo

 

Joaquín Sabina: Y sin embargo

 

Joaquín Sabina: Princesa

 

Joaquín Sabina: Princesa

 

Joaquín Sabina: Canción para Magdalena

 

Joaquín Sabina: Canción para Magdalena

 

Joaquín Sabina: Más de cien mentiras

 

Joaquín Sabina: Calle melancolía

 

Joaquín Sabina: Calle melancolía

 

Joaquín Sabina: Oiga, doctor

 

 

 

Joaquín Sabina: Peor para el Sol

 

Joaquín Sabina: Y nos dieron las diez

 

Joaquín Sabina: Y nos dieron las diez

 

Joaquín Sabina: Y nos dieron las diez

 

Joaquín Sabina: y Rocío Dúrcal: Y nos dieron las diez

 

Joaquín Sabina: Joaquín Sabina le canta a Chavela Vargas

 

Joaquín Sabina: Por el Boulevard de los sueños rotos

 

Joaquín Sabina: Por Boulevard de los sueños rotos

 

Joaquín Sabina: Noches de boda

 

Joaquín Sabina: Noches de boda

 

Joaquín Sabina: Noches de boda

 

Joaquín Sabina: Noches de boda / Y nos dieron las diez

 

ESPECIALES

 

Joaquín Sabina y Lucrecia - Amanecí en tus brazos (En directo)

 

Joaquín Sabina, Chavela Vargas y Víctor Manuel - homenaje a José Afredo

 

Joaquin Sabina - Llegó borracho el borracho

 

Andrés Calamaro y Joaquín Sabina - En el último trago

 

 

 

 

   Joaquín Sabina: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.