Ven a mi mundo

 

     España       

 

 

Joan Manuel Serrat

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Joan Manuel Serrat i Teresa es un cantautor, compositor, intérprete, poeta y músico español. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda o León Felipe entre otros. Joan Manuel s uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana; es conocido también con los sobrenombres de “El noi del Poble-sec” (“El niño de Poble Sec”, su barrio natal) y “El Nano”, en Argentina.

 

Joan Manuel Serrat i Teresa nace el 27 de diciembre de 1943 en el barrio barcelonés del “Poble-sec”, miembro de una familia obrera. Su padre, Josep Serrat, fue un anarquista español afiliado a CNT y su madre, Ángeles Teresa, ama de casa originaria de Belchite (Zaragoza).

 

 

El conflicto de Eurovisión

 

En 1968 se anuncia que Serrat sería el representante de España en el Festival de Eurovisión. En cuanto a la canción a interpretar, se barajaban dos: “El titiritero”, del propio Serrat, y “La, la, la”. Al final se decidió que la representante de España fuese esta última, al considerarse más apta para el festival. El tema no fue compuesto por Serrat, sino por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa (integrantes del Dúo Dinámico), quienes, sin embargo, se basaron en el estilo poético presente en las letras de Serrat, así como en sus misma temática: el canto a las cosas sencillas de la vida (la madre, la tierra, el despertar de un nuevo día, la naturaleza...).

 

Serrat comienza a recibir muchas presiones de algunos miembros de la Nova Cançó y de otros sectores catalanistas por cantar en español. Ante este clima de quejas, su discográfica en catalán, Edigsa, decide posponer el lanzamiento del segundo disco del cantautor barcelonés, “Cançons tradicionals”.

 

Tras grabar la canción en estudio en varios idiomas (y hacer el equivalente de entonces a los videoclips actuales) destinadas a distintas cadenas de televisión europeas, el 25 de marzo se anuncia que Serrat no irá a Eurovisión si no es cantando el La, la, la en catalán. La versión más extendida —y que Serrat nunca ha negado— sobre a qué se debió este insólito hecho es que Serrat había decidido no cantarla si no podía hacerlo en catalán, a modo de plante que pretendía llamar la atención sobre la situación marginal en la que se mantenía a la lengua catalana. Ante todo esto parece ser que al régimen franquista no le gustó nada la idea, lo que le valió a Serrat un prolongado veto en la radio y la televisión nacional. Su puesto en el festival fue cubierto por la cantante Massiel, que sólo tuvo unos pocos días para ensayar y promocionar la canción y que además se llevó el premio con el mismo tema.

 

 

Su exilio

 

En 1975, acusados del asesinato de varios policías, se condena a muerte en Consejo de Guerra a once militantes del FRAP y ETA, de los que más tarde se conmutaría la pena a seis. Cuando la ejecución de los cinco restantes se lleva a cabo Serrat se encuentra en México y en rueda de prensa condena al régimen franquista y las medidas represivas. A raíz de estas declaraciones tiene que exiliarse durante un año en México, debido a la orden de busca y captura que se emite contra él. Además, tal y como ya había ocurrido en 1968, sus trabajos son retirados y censurados por el régimen.

 

Durante su estancia en México no puede componer canción alguna. De hecho, el disco que edita al año siguiente no es más que el término de un proceso ya anterior. Realiza una gira con sus músicos por todo el territorio mexicano montado de un bus, bautizado La Gordita, ofreciendo recitales a bajos costos. Serrat ha confesado que aquel fue un periodo muy duro de su vida, pues vivía en la constante desazón de no saber si mañana volvería a su tierra o nunca ocurriría el retorno.

 

 

Serrat en la actualidad

 

El 24 de marzo de 2006, el Ayuntamiento de Barcelona otorga la Medalla de Oro de la ciudad a Joan Manuel Serrat «por su aportación cívica y por el prestigio conseguido como músico y ciudadano a nivel internacional». En 2007 es galardonado con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento por su labor en defensa de la lengua y la cultura catalana como miembro en los años 60 de “Els Setze Jutges” y como “Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa”.

 

También en 2007 realiza una gira junto a Joaquín Sabina llamada “Dos pájaros de un tiro”, que los lleva por 30 ciudades españolas y 20 americanas y que se inicia en Zaragoza el día 29 de junio de 2007 y finaliza el 18 de diciembre en Buenos Aires (Argentina) después de 71 conciertos. En ella, el catalán interpreta las mejores canciones del ubetense mientras éste hace lo propio con el repertorio de Joan Manuel. De los conciertos celebrados en Madrid se graba un disco en directo y un DVD con más material que se edita en diciembre de 2007. El nombre de dicho disco es, al igual que la gira, “Dos pájaros de un tiro”.

 

 

Serrat y sus canciones

 

Pudiera decirse que cada canción de Serrat es un éxito: Quién no ha oído, escuchado y entonado: “Cantares”… No hay camino, sino estelas en la mar… O otras más de sus canciones, como “Señora”, “Tu nombre me sabe a hierba”, “Vagabundear”, “Tío Alberto”, “La mujer que yo quiero”, “Penélope”, “Fiesta”, “La saeta”, “Esos hombres bajitos”, “Palabras de amor” y muchas, muchas más. Un gran cantante, un gran cantautor. Él es y será: Joan Manuel Serrat.

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Joan Manuel Serrat: Cantares (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Cantares -Caminante- (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Aquellas pequeñas cosas (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Una guitarra (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Una guitarra (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Mediterráneo -B/N- (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Mediterráneo (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Tu nombre me sabe a hierba (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Tu nombre me sabe a hierba (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: La mujer que yo quiero -B/N- (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Vagabundear -B/N- (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Si la muerte pisa mi huerto (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Pueblo blanco (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Malas compañías (En vivo)

 

Joan Manuel Malas compañías (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Disculpe el señor

 

Joan Manuel Serrat: La saeta -B/N- (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: La saeta -Canta a Machado- (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: La Saeta (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: La Saeta (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Estos locos bajitos (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Fiesta (B/N) (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Fiesta (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Fiesta -Montevideo- (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Poema de amor (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Recuerdos (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Pare (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Padre (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Padre (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Pare (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Pare -Manifiesto ecologista- (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Penélope (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat: Paraules d'amor (Videoclip)

 

Joan Manuel Serrat: Paraules d'amor (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat con Ana Belén: Palabras de amor (En vivo)

 

Joan Manuel Serrat con Luis Eduardo Aute: De alguna manera (En vivo)

 

 

 

   Joan Manuel Serrat: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.