Ven a mi mundo

 

     Egipto        

 

 

Georges Mosutaki

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Georges Moustaki, es el nombre artístico de Yussef Mustacchi, quien nace en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia originaria de la isla de Corfú el  3 de mayo de 1934. El artista se cría en un ambiente multicultural (judío, griego, italiano, árabe y francés), un músico multiinstrumentista (acordeón, piano, pero principalmente guitarra), cantautor políglota (griego, inglés y portugués; ocasionalmente, también árabe, español, italiano y alemán), aunque principalmente francófono.

 

Desde muy pronto siente entusiasmo por la literatura y la canción francesa (especialmente por Édith Piaf). Se instala en París en 1951, y ejerce distintos trabajos: periodista, camarero en un piano-bar en el que comenzará a tratar a las personalidades del mundo musical de la época. Escuchar cantar a Georges Brassens fue para él una revelación.

 

Desde entonces le considerará su maestro, hasta el punto de adoptar su nombre (Georges) como seudónimo artístico. En 1958 conoce a Édith Piaf y escribirá para ella la letra de una de sus canciones más populares, Milord. En los años 60 escribe canciones para los grandes nombres de la canción francesa, como Yves Montand, pero especialmente, para Serge Reggiani. De esta época son algunos de sus grandes éxitos: Ma Solitude, Il est trop tard, Ma Liberté y otras más.

 

En 1968 escribe, compone e interpreta “Le Métèque” (El extranjero), su mayor éxito, que marcó un relanzamiento de su carrera artística. En enero de 1970, hizo su primer concierto como estrella en "Bobino", una famosa sala de music-hall de Montparnasse. A partir de entonces su popularidad no ha hecho sino crecer.

 

Son muchas las canciones compuestas e interpretadas por Georges Moustali, entre otras: Le Métèque,  Ma liberté, Il est tropo tard, Danse, Sans la nommer , Grand père, Marche de Sacco et Vanzetti, Ma solitude, Il y avait un jardin, Marche de Ballade pour cinq instruments , Les amis de Georges, Nadjejda, 17 ans y muchas más.

 

Pudiara decirse que "Giuseppe Mustacchi" es unstrumentista, autor-compositor-intérprete, poeta. Sus canciones han sido a menudo cantadas por los más grandes: Piaf, Reggiani, Barbara, Dalida, Montand, Mikis Theodorakis, entre otros. En 1969 Georges Moustaki se revela como intérprete en con el tema de "Le Métèque", que ha cantado él mismo en varios idiomas como el francés, español, italiano, alemán, griego. Compone también para el cinema y gusta igualmente de escribir, dibujar y pintar. Recorre Francia y el planeta (a veces en su moto) para encontrarse  con sus amigos, hacer otros nuevos y cantar por todas partes su revolución permanente.

 

Georges Moustaki pasa raramente más de un mes sin cambiar de país. Le basta poner su bolsa para sentirse en casa por doquier parte de Europa y el Mediterráneo, en todos los países de América Latina o en el Japón. Sus canciones lo cuentan, es el “Ulises músico”, a través de viajes y encuentros.

 

En 1969, canción de amor y autorretrato, ("extranjero, judío errante y pastor griego"), uno de sus más grandes éxitos recorre el planeta (en una docena de idiomas) y le abre las puertas de unos sesenta países. Una felicidad para el niño de Alejandría que, en el puerto de cara al mar, soñaba con descubrir México, el Japón y la Palestina bañándose en el crisol de idiomas y culturas de una ciudad mítica. Aquella del poeta Cavafy y del "Quatuor d'Alexandrie" (Cuarteto de Alejandría), del escritor irlandés Lawrence Durrell, y en donde Moustaki creció a fines de los años 30.

 

"La Alejandría de mi infancia - recuerda - era el mundo en pequeño con todas las razas y todas las religiones. Soy raramente extranjero en alguna parte porque siempre encuentro una referencia con Alejandría en los idiomas que he escuchado ahí, los olores que ahí he respirado o los colores…".  

 

Su padre, Nessim, habla cinco lenguas. Su madre, Sarah, seis. En el patio de La Escuela Francesa (donde sus padres lo inscribieron con sus dos hermanas), verdadera Torre de Babel, los niños se interpelan en árabe, italiano, griego, turco, armenio o maltés. O en inglés, la lengua de la administración del Reino de Egipto bajo la tutela británica. Todo esto y más es: Georges Moustaki.

 

Nota: El 13 de octubre de 2011, Georges Moustaki comunica oficialmente a la prensa que, por problemas respiratorios, no podrá seguir cantando.

 

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Georges Moustaki: Le métèque

 

Georges Moustaki: Ma liberté (BN)

 

Georges Moustaki: Ma liberté

 

Georges Moustaki: Mon vieux Joseph

 

Georges Moustaki: Grand-père

 

Georges Moustaki: Ma liberté

 

Georges Moustaki: Ma liberté

 

Georges Moustaki: Il y avit un jardin

 

Georges Moustaki: Il y avait un jardin

 

Georges Moustaki et Ángela Molina: Muertos de amor

 

Georges Moustaki et Zazie: Le métèque

 

Georges Moustaki: Le temps de vivre

 

Georges Moustaki: Ma solitude

 

Georges Moustaki: Portugal

 

Georges Moustaki: O kaimos

 

Georges Moustaki: Nadjejda

 

Georges Moustaki: 17 ans

 

Georges Moustaki: Ballade pour cinq instruments

 

Georges Moustaki: Il est trop tard

 

Georges Moustaki: De les mères juives

 

Georges Marche de Sacco et Vanzetti

 

Georges Moustaki: Nous sommes deux (I maste dyo)

 

Georges Moustaki: Why?

 

Georges Moustaki: Ma liberté

 

Georges Moustaki: Il est trop tard (En Vivo)

 

 

 

   Georges Moustaki: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.