Ven a mi mundo

 

    México       

 

 

Fabricio

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Fabricio nació el 7 de septiembre de 1940, en la ciudad de San Antonio, Texas, con el nombre de  Felipe Bojalil Garza, hijo de Felipe Bojalil Gil (Felipe Gil ó “El Charro” Gil)y la cantante de boleros Eva Garza, por lo que es heredero de una dinastía musical de la canción popular de México, y no sólo por sus padres, sino porque en su familia abundaban las estrellas, como Los Hermanos Martínez Gil, (sus tíos Pablo y Carlos), Alfredo “El Güero” Gil (el “requinto de oro” de Los Panchos) y el compositor Chucho Martínez Gil.

 

Durante su temprana infancia soñaba con ser físico matemático para construir las naves espaciales de sus fantasías, y cuando leyó “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, su creatividad se desató y empezó a componer versos, poemas y acrósticos dedicados al universo, al hombre y a Dios. A los 15 años vivió en Nueva York, en donde fue acólito en una iglesia y se integró al coro, así nació su amor por el canto, que se complementaba en su hogar, ya que sus padres cantaban todos los días. Unos años después volvió a la Ciudad de México… Su inquietud por cantar crecía, por lo que se dio a la tarea de poner música a algunos de sus poemas, y así produjo sus primeras canciones.

 

Felipe empezó a cantar rock y baladas en los Cafés Cantantes, y visitaba constantemente las oficinas de Discos CBS para llevar sus composiciones, con la esperanza de que les gustaran, pero no pasaba nada. Un buen día fue a visitar al Mtro. Rubén Fuentes a la empresa RCA Víctor, en donde los directivos lo escucharon y de inmediato le ofrecieron un contrato para grabar su primer acetato. Corría el año de 1961 cuando lanzaron su primer material, bajo el pseudónimo de Fabricio, el cual contenía los temas “Ruedas”, “Camina, no Corras”, “Siempre Balanceándonos”, “Amor Sincero”, “Princesita”, “Multiplicación” y “Yo Te Querré”, con lo cual se consolidó como uno de los pioneros del rock en español.

 

En 1970, ya con el nombre de Felipe Gil,  resultó ganador en el Festival Internacional de Miami, con su canción “Tú”, interpretada por Rosario de Alba. En 1973 triunfó en el Festival OTI con “La Canción del Hombre”, interpretada por Gualberto Castro, y en 1975 repitió la hazaña con el mismo intérprete, pero en esta ocasión con el tema “La Felicidad”. Ese mismo año ganó en el Festival Internacional La Voz y la Canción de Puerto Rico con su obra “El Río”, que interpretó Manuella Torres. Otro gran año fue 1981, cuando conquistó el primer lugar con su melodía “Libre Sin Amor”, interpretada por él mismo, además de que triunfó rotundamente en el Festival OTI con su gran éxito “Lo que Pasó, Pasó”, cantada por Yoshio.

 

El mayor éxito del Mtro. Felipe Gil fue como compositor de grandes éxitos internacionales como “Hasta que Vuelvas” con letra de Mario Arturo Ramos, cantada por Gualberto Castro, José José, Vicky Carr y más recientemente por Luis Miguel; “Libre como Gaviota” con letra de Mario Arturo Ramos , con Manuella Torres; “Señora Corazón” con Johnny Laboriel, y “Yo Sin Tu Amor” con el Grupo Límite.

 

Desde 1983, el Mtro. Felipe Gil ha fungido como Primer Vocal del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM). En 1986 publicó su primer libro, “Amigo”, un cuento filosófico que plantea las preguntas que desde niños todos nos hacemos, el cual deja al descubierto las amplias inquietudes de este excelente cantautor mexicano que es Felpie Gil, a quien nosotros conocimos como Fabricio.

 

 

He aquí, algunos de sus videos

 

 

Fabricio: Ruedas (En vivo)

 

Fabricio: Multiplicando (En vivo)

 

 

 

   Fabricio: Algunos de sus albums: 

 

 

 

 

                 

 

Los presentes videos, todos, o en su gran mayoría han sido tomados del sitio: "YouTube"

 


 

Volver a la Página de
Videos

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2010 / Derechos Reservados.