/ / Poemas  

 

 

 

 

Víctor Hugo

 

Francia

 

 

 

Poeta, novelista y dramaturgo francés, Victor Hugo aparece en su acta de nacimiento como Victor, Marie Hugo, nacido en Besanzón (Besançon), Francia, el 26 de febrero de 1802. Víctor Hugo fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.1 Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo

 

Su niñez transcurrió en Francia, Italia y España donde su padre prestó servicios al ejército francés. A partir de 1815  regresó a Paris para completar su educación, orientada fundamentalmente hacia la literatura. El primer libro de poemas, “Odas y poesías diversas”, publicado en 1822, le abrió las puertas de la fama, convirtiéndolo más tarde en una de las figuras más importantes del romanticismo francés.  De su producción poética de  destacan “Las Orientales”, “Hojas de Otoño”, “Los castigos”, “Las contemplaciones” y “El arte de ser abuelo”. Obras como “Cromwell” en 1827, “Hernani” en 1830, “El jorobado de Notre Dame” en 1831,  y “Los miserables” en 1862,  entre otras, constituyen su gran aporte a la literatura universal.

 

El autor ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos. Fue, asimismo, un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). También fue un novelista popular y de gran éxito con obras como “Nuestra Señora de París” (1831) o “Los miserables” (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de “Cromwell” (1827), y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

 

Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa —especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación o Europa—, crónicas de viajes —El Rin (1842) o Cosas vistas, (póstuma 1887 y 1890)—, así como una abundante correspondencia. Inicialmente monárquico, Víctor Hugo fue nombrado Par de Francia por el Rey Felipe de Orleans. Sin embargo, a raíz de la revolución de 1848 se convirtió en un férreo defensor de la república, situación que lo obligó a exiliarse durante quince años en Bélgica y Gran Bretaña. Falleció en Paris el 22 de mayo de 1885, a la edad de 83 años

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

 

Ayer, al anochecer  

El triunfo  

La mujer caída  

La tumba y la rosa  

Te deseo primero que ames  

 

Tomado de fuentes varias: Víctor Hugo / Escritor francés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.