/ / Poemas  

 

 

 

 

Pedro Salinas

 

México

 

 

 

Pedro Salinas Serrano fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus poetas mayores. Salinas nació en la madrileña calle de Toledo, el 27 de noviembre de 1891 hijo de Soledad Serrano Fernández y de Pedro Salinas Elmos, comerciante en géneros, del que quedó huérfano con apenas seis años. Fue alumno en el Colegio Hispano-Francés y el Instituto de San Isidro de Madrid. Se trasladó con su madre a la calle de Don Pedro y comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, que abandonó a los dos años para matricularse en Filosofía y Letras (materia en la que se doctoraría en 1917 con una tesis sobre las ilustraciones del Quijote). De 1911 son sus primeros poemas (“espeluznantes”, según posterior confesión de Salinas) publicados por Ramón Gómez de la Serna en su revista Prometeo. En 1913 fue nombrado secretario de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid.

 

En 1914 consiguió plaza de lector de español en La Sorbona. Durante el verano de 1915, con 24 años, Salinas se casó en Argel con Margarita Bonmatí Botella. El matrimonió se instaló en París donde el poeta inició sus lecturas de Proust, cuyos tres primeros volúmenes de la saga “A la recherche du temps perdu” (En busca del tiempo perdido), tradujo más tarde en colaboración con José María Quiroga Plá. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.

 

En 1917 el matrimonio Salinas regresó a España y un año después, él consiguió una cátedra en la Universidad de Sevilla, donde vivieron hasta 1929. En la capital hispalense, entre otros futuros personajes tuvo como alumno a Luis Cernuda). Solicitó excedencia en 1922 y 1923 para ocupar un lectorado en la Universidad de Cambridge, y de regreso publica su primer poemario, “Presagios”. Tras pasar por Murcia, se instaló en la Universidad de Madrid donde más tarde, en 1932, fundó la revista “Índice Literario”. Entre 1928 y 1936, integrándose en las actividades y objetivos de la Institución Libre de Enseñanza, a través del Centro de Estudios Históricos, se encargó entre otras diversas tareas de la Sección de Literatura Moderna y la organización de la Universidad de Verano

 

Años más tarde, sorprendido en Santander por el levantamiento militar que daría paso a la Guerra Civil Española, se trasladó a Francia, desde donde marchó al exilio en Estados Unidos. Ocupó el cargo de profesor visitante en el Wellesley College (cuyo nombramiento tenía desde 1935); más tarde trabajó para la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y en el verano de 1943 se trasladó a la Universidad de Puerto Rico, pero regresando a Baltimore en 1946. Falleció en Boston el 4 de diciembre de 1951, aunque sería enterrado en San Juan de Puerto Rico.

 

  

Aquí algunos de sus poemas:

Ayer te besé en los labios 

Dame tu libertad 

La memoria en las manos 

Lo que eres 

Para vivir no quiero 

Si me llamaras, sí 

 

Tomado de fuentes varias: Pedro Salinas / Escritor sepañol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.