/ / Poemas  

 

 

 

 

Federico Ortíz-Moreno

 

México

 

 

 

Fedrico Ortíz-Moreno nació una mañana de un sábado 12 de mayo de 1951, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Sus estudios profesionales los realizó en la Universidad de Monterrey, obteniendo la licenciatura en Psicología con acentuación en el área social.

 

Como profesionista fue maestro en la Universidad de Monterrey de las materias de Psicología General, Psicología Social y Teorías de la Personalidad, luego de lo cual ingresó a la banca, en el área de Recursos Humanos, departamento que le tocó formar en la institución a la que perteneció. También participó a crear un área de comunicación y clima organizacional, viajando por las diferentes plazas del país, en el que el banco contaba con sucursales. Posteriormente, después de seis años de trabajar en este medio, se traslada a Europa, en donde por cera de un año recorrió el viejo continente estudiando idiomas y haciendo anotaciones de sus viajes.

 

Al regresar a su país, México, da un drástico cambio a los trabajos que había tenido y se dedica a escribir. Trabaja por espacio de seis años en el periódico “El Porvenir”, el decano de los diarios en Monterrey. Inicia como columnista, pero también teniendo a su cargo espacios importantes de dos páginas completas, portada y vuelta, colaborando con reportajes especiales sobre “Europa”, “Nuevo León” y “Grandes Personajes”. Algunos de sus reportajes le valieron reconocimientos por algunas embajadas como la de Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Holanda y Finlandia.

 

Federico, como le conocen, fue el iniciador y primer coordinador -en este mismo periódico- del suplemento “Para Todos”, que aún sale todos los domingos, pero que ahora tiene otro giro. También colaboró por un breve  espacio de tiempo en la sección cultural del periódico “El Norte” de la ciudad de Monterrey. En 1997, recibió un reconocimiento por parte del gobierno del Estado de Nuevo León y la asociación de cronistas, por su impulso y difusión al conocimiento de su estado, nombrándolo cronista de cronistas.

 

También ha publicado artículos de contenido cultural y de entretenimiento en la “Diálogo” de la Universidad de Monterey y en revistas de dos líneas aéreas nacionales de México. Así mismo, tiene publicados un buen número de cuentos y poemas, algunos de los cuales han sido traducidos al inglés y al francés. Uno de sus cuentos. “La herencia”, fue llevado a obra de teatro, en Argentina. Su gusto por los viajes y el conocimiento de cinco idiomas, Ortíz-Moreno ha hecho de sus viajes una forma y manera de vivir que ha plasmado en muchos de sus cuentos. Sus cuentos y poemas han aparecido en diversas publicaciones culturales y diarios, al lado de grandes escritores como: Amado Nervo, Gustavo Adolfo Bécquer, José Martí, Jean-Paul Sarte,Walt Whitman, Laura Restrepo,Carlos Monsiváis, Miguel Hernández, Antoine de Saint-Exupéry, Ernest Hemingway y Herman Hesse.

 

Sus principales cuentos han sido: “Viajeros”, “El espejo”, “La isla”, “La espera”, “Viajeros”, “La visita”, “La chica del pueblo”, “Transeúntes”, “En el Museo”, “Su otro yo”, “La casa de México”, “Trece a la mesa”, “Una muerte singular”, “La herencia”, “Vida monótona”, “Tirarse o no tirarse”, “Julia”, “Panchita”, “Concha”, “El candidato”, “La historia de Felipe”, “Don Abundio” y “La Noria”.

 

Por otro lado, entre los poemas que más se destacan de la serie “Mi vida y mis recuerdos” están: “Cuando tengas tiempo”, “El tiempo”, “Hace tiempo”, “Ráfaga de viento”, “Te dejé dormida”. Finalmente, dentro de sus “Poemas... Un viaje al Sur”, se pueden citar: “El Encuentro”, “Fuego”, “Me quedaron ganas”, “Quiero”, “Recuerdos”, “La musa” y, “Comienzo (o final)”. Finalmente, dentro de “Poemas sueltos” se pueden citar: “A boy is crying”, “Eran dos niñas”, “Estaba mi madre” e “Iba saltando la niña”.

 

Aunado a lo anterior, Federico ha dedicado gran parte de su vida (unos 20 años) a la difusión y conocimiento de lo que es la enfermedad de Alzheimer,  apoyando a las familias que lo necesitan, ayudando a abrir grupos de apoyo, no solamente en México, sino en el extranjero. Además, Ortíz-Moreno , cuenta con más de 200 artículos publicados sobre este tema. Viajero incansable, con sus pláticas, ha llegado a más de 20 países y haber ayudado a mucha gente es una de las grandes satisfacciones que ha experimentado en su vida.

 

  

Aquí algunos de sus poemas:

Cuando tengas tiempo 

¿Dónde están? 

El encuentro 

El tiempo 

Eran dos niñas 

Estaba mi madre 

Hace tiempo 

Iba saltando la niña 

Me quedaron ganas 

Quiero 

Sin poder decir... 

Sin principio y sin final 

Ráfaga de vient

 

 

Tomado de fuentes varias: Federico Ortíz-Moreno / Escritor mexicano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.