/ / Poemas  

 

 

 

 

Manuel Gutiérrez Nájera

 

México

 

 

 

Manuel Gutiérrez Nájera fue un  poeta y escritor mexicano. Nació en la ciudad de México, el 22 de diciembre de 1859 donde pasó prácticamente  toda su vida en Ciudad de México, salvo breves visitas a Querétaro y Veracruz y alguna temporada en una hacienda familiar de Puebla, donde se sitúa la dramática acción de su cuento “La mañanita de San Juan”.

 

Gutiérrez Nájera fue un poeta, escritor y periodista mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos periódicos, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue: El Duque Job. Se le considera el iniciador del modernismo literario en México. Perteneció a una familia de clase media.

 

Escritor y periodista toda su vida, inició su carrera a los trece años. Escribió poesía, impresiones de teatro, crítica literaria y social, notas de viajes y relatos breves para niños. Cultivó diversos géneros literarios en prosa y en verso, y perteneció a la primera generación modernista. Influido por el marcado afrancesamiento de su ciudad, se inspiró en Verlaine, Gautier y Musset, aunque también admiró a los místicos españoles.

 

En su madurez poética se inclinó por los parnasianos, el simbolismo y el modernismo, el cual contribuyó a difundir desde 1894 a través de la publicación de Azul, revista clave del movimiento.

 

Entre las obras de Manuel Gutiérrez Nájera destacan: “La duquesa Job”, los volúmenes de “Cuentos frágiles”, 1883, y “Cuentos de color de humo”, 1894. Falleció el 3 de diciembre de 1895, a los treinta y seis años de edad.

 

  

Aquí algunos de sus poemas:

Hojas secas 

Invitación al amor 

 

Tomado de fuentes varias: Manuel Gutiérrez Nájera / Escritor mexicano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.