/ / Poemas  

 

 

 

 

Rafael de León

 

España

 

 

 

Rafael de León y Arias de Saavedra nació el 6 de febrero de 1908 en el número 14 de la calle San Pedro Mártir, en Sevilla, en el seno de una aristocrática familia de terratenientes andaluces. Fue el primogénito de José de León y Manjón, VII marqués del Valle de la Reina, y de María Justa Arias de Saavedra y Pérez de Vargas, VI marquesa del Moscoso y VII condesa de Gómara. Con ocho años es internado en el prestigioso colegio jesuita del Puerto de Santa María, donde coincidirá con Rafael Alberti.

 

En 1926 inicia la carrera de Derecho en la Universidad de Granada, donde conocerá a Federico García Lorca. Tras finalizar sus estudios universitarios regresa a Sevilla y frecuenta cafés cantantes y teatros de variedades. En esos medios vive un ambiente liberal y permisivo que concedía el nuevo régimen republicano, allí fue donde conoció y colaboró con el letrista Antonio García Padilla, alias “Kola”, padre de la actriz y cantante Carmen Sevilla, y de aquella relación surgieron ya algunas canciones conocidas.

 

Durante su servicio militar en Sevilla conoció a Concha Piquer cuando actuaba en el Teatro Lope de Vega. Esta conocida intérprete de la canción española puso voz a muchas de sus mejores creaciones. Poco después, en 1932, Rafael de León se traslada a Madrid bajo la influencia del gran músico sevillano Manuel Quiroga, que junto con el autor teatral Antonio Quintero, llegaría a formar el prolífico trío Quintero, León y Quiroga con el que tienen registradas más de cinco mil canciones. Al producirse la guerra civil española Rafael de León se encontraba en Barcelona; allí es encarcelado por parte de las autoridades republicanas debido a su origen aristocrático.

 

En la cárcel declarará tener una buena amistad con destacados poetas republicanos como León Felipe, Federico García Lorca y Antonio Machado. Llegan luego los años de posguerra en los que Rafael de León continúa relacionándose con el universo de las varietés, que alimentado por el nuevo ambiente político-cultural instalado ahora, en un inicial entorno hostil de bloqueo internacional, favorece la creación de un género muy influido por el tipismo andaluz y que se ha dado en llamar “folklore español”. El nuevo régimen acogió bien este género que ensalzaba con buen gusto y calidad artística todo lo español.

Rafael de León pertenece por derecho propio a la denominada Generación del 27 de los poetas españoles, aunque un incomprensible olvido ha hecho que nunca figure en esa nómina. De ningún poeta español del siglo XX han sido tan recitadas sus poesías y tan cantadas las letras de sus canciones, pero sigue siendo el gran ausente al hacer recuento del ámbito de la cultura popular española de la posguerra. Hacia el final de su dilatada carrera de letrista, escribió para los cantantes Nino Bravo, Raphael, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado e Isabel Pantoja.

 

El poeta murió una fría mañana madrileña, el 9 de diciembre de 1982 ante el espejo del cuarto de baño, como en el final de una película grandiosa de amores terribles y bellezas infinitas. cina, pero tampoco le duró este empeño; un catedrático le aconsejó con vehemencia dedicarse a la literatura, ya que creyó descubrir en él la natural inclinación a las letras más que a las ciencias (vomitaba en las disecciones).

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

Así te quiero  

Duda  

Encuentro  

Lluvia  

Me lo contaron ayé  

Necesito de ti  

Profecía  

Pulso de amor  

Romance de aquel hijo que no tuve contigo  

 

 

Tomado de fuentes varias: Rafael de León / Escritor español.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


 

Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.