/ / Poemas  

 

 

 

 

Rubén Darío

 

México

 

 

 

Darío es el seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, “la familia de los Darío”, y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula “Rubén Darío” como nombre literario de batalla. Darío nació en Matagalpa, hoy Ciudad Darío, Nicaragua un 18 de enero de 1867, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.

 

Rubén Darío es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León, Nicaragua, el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén.

 

Darío nació en Matagalpa, hoy Ciudad Darío, Nicaragua un 18 de enero de 1867, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León, Nicaragua, el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén.

 

El matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.

 

Rubén Darío es  referente del modernismo en nuestro idioma por su obra “Azul...”, en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. El ilustre poeta fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en “A Colón”. Son otras obras fundamentales “Sonatina”, “Lo fatal” y “Canción de otoño en primavera”.
 

Fui algo niño prodigio. “A los tres años sabía leer, según se me ha contado”, refiere el mismo en una autobiografía. Debido a su trabajo y os cargos que ocupó, Rubén Darío tuvo la oportunidad de viajar por muchas partes del mundo, recorriendo y pasando temporadas en distintos países como: Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Chile. Falleció en la ciudad de León, Nicaragua el 6 de febrero de 1916.

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

A Margarita de Bayle  

Canción de otoño en primavera  

Triste, muy tristemente  

 

Tomado de fuentes varias: Rubén Darío / Escritor nicaragüense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.