/ / Poemas  

 

 

 

 

Julio Cortázar

 

Argentina

 

 

 

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914,  en Ixelles, un suburbio situado en el sur de la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica que en ese entonces estaba ocupada por los alemanes. Cortázar fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida -ciudad en la que murió- y en 1981 se nacionalizó francés, como protesta ante la toma del poder de las diferentes juntas militares en Argentina, es un autor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana.

 

Fue registrado con el nombre de Jules Florencio Cortázar, el 26 de agosto de 1914 en Bélgica. Es considerado uno de las más grandes plumas de habla hispana del siglo XX, tanto por su trabajo en el relato corto, como en otras expresiones de nuestra lengua. Hijo de padres argentinos, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en la provincia andina de Mendoza. Fue ahí donde se crió y escribió buena parte de su obra, ya en su edad adulta.

 

Hijo de padres argentinos, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en la provincia andina de Mendoza. Estudió en la Escuela Normal de Profesores y fue profesor de Lengua y Literatura francesa en varios institutos de la provincia de Buenos Aires, y más tarde en la Universidad de Cuyo. En 1951 consiguió una beca para realizar estudios en París y ya en esta ciudad pasó a ser traductor de la UNESCO, trabajo que desempeñó hasta su jubilación.Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural. En la década del cincuenta se trasladó a París, gracias a una beca que consiguió. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la Unesco le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa, ciudad donde vivió gran parte de su tiempo a partir de ese momento y en la que murió en Febrero de 1984.

 

Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces.

 

Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

 

Sus obras más destacadas fueron “Rayuela” (1963), “Bestiario” (1951), “Historias de Cronopios y de Famas” (1962), “Todos los fuegos el fuego” (1966), “62 / Modelo para armar” (1968), “Octaedro” (1974) y “La vuelta al día en ochenta mundos”, 1967. Cortázar vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa, residiendo en Italia, España, Suiza y Francia, siendo París, la ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras siendo la más importante “Rayuela”, dada a conocer en 1963. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar falleció en París, el 12 de febrero de 1984.

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

Bolero  

Después de las fiestas  

El breve amor  

El niño bueno  

La mufa  

Los amigos  

Una carta de amor     

 

Tomado de fuentes varias: Julio Cortazar / Escritor argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.