/ / Poemas  

 

 

 

 

Ramón de Campoamor

 

España

 

 

 

Ramón de Campoamor y Campoosorio nació en Navia, pequeño municipio del Principado de Asturias, España, un miércoles 24 septiembre de 1817. El mismo año en el que nació también el poeta vallisoletano José Zorrilla, autor del inmortal “Don Juan Tenorio”. xxxx Su padre, un modesto campesino y su madre una rica hacendada donde Ramón creció protegido por los esmerados cuidados de una rica y soltera hermana de su madre, la cual se encargó de dar al niño los estudios primarios, que cursó en un pazo que ésta poseía en Piñera, una de las pequeñas villas que conforman el concejo de Navia.

 

En 1821, cuando Ramón aún no había cumplido cuatro años, muere su padre Miguel Pérez Campoamor. A los diez años comienza a estudiar latín y Humanidades en Puerto de Vega, donde obtuvo el certificado de estudios primarios. Años después, en 1832, con 15 años se marcha a Santiago de Compostela para estudiar filosofía, lógica y matemáticas, en el convento de Santo Tomás de Madrid. Poco tiempo después se matricula en la universidad madrileña en medicina, pero tampoco le duró este empeño; un catedrático le aconsejó con vehemencia dedicarse a la literatura, ya que creyó descubrir en él la natural inclinación a las letras más que a las ciencias (vomitaba en las disecciones).

 

A Ramón no solamente no le disgustaba la lectura y la escritura (pasaba largas horas leyendo clásicos en la Biblioteca Nacional), por lo que se consagró al fin al periodismo y a la literatura. Espronceda le tomó bajo su patronazgo y su primera poesía data de 1837: colabora en publicaciones románticas como El Alba y No me olvides y fue redactor de Las Musas (1837), El Correo Nacional (1838) y El Español (1845); dirigió El Estado en 1856.

 

A la edad de 20 años, en 1838, publica la primera obra impresa: Una mujer generosa, una comedia en dos actos que no llegó a ser estrenada en teatro; otra obra dramática suya fue El castillo de Santa María (1838); por esos años escribió también piezas como La fineza del querer o El hijo de todos; ejerció de dramaturgo palatino en el México de Maximiliano y tras un intervalo más o menos largo, en 1870 escribió la que es tal vez su obra más conocida, Guerra a la guerra, a la que siguieron el drama sacro El hombre Dios (1871) y la zarzuela Jorge el guerrillero, escrita en colaboración con Navarro, las comedias Moneda falsa y Cuerdos y locos, y el drama Dies irae (1873). Con Fuentes escribió Las penas del purgatorio (1878) y ya en la década de los ochenta termina su carrera dramática dedicándose a los monólogos (Cómo rezan las solteras, El amor o la muerte, El confesor confesado). Falleció en Madrid en un gélido domingo 11 de febrero de 1901, a la edad de 83 años.

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

El mar y el querer  

 

Tomado de fuentes varias: Ramón de Campoamor / Escritor español.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


 

Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.