/ / Poemas  

 

 

 

 

Mario Benedetti

 

Uruguay

 

 

 

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia1 (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo. Su prolífica producción literaria fue muy diversa, abarcando cuentos, drama, novela, poesía, ensayo compilados en más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. Posteriormente, la familia se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. Tras una fallida estadía en ese sitio, se trasladaron a Montevideo. Ahí, cuando Mario Benedetti contaba con los cuatro años de edad, inició sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, para luego ingresar al Liceo Miranda por un año.

 

Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.  Más tarde, tras el Golpe de Estado en Uruguay de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro. Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.

 

En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima. En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta represión.

 

Destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, Benedetti, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana. El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18 horas, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.

 

 

Aquí algunos de sus poemas:

 

Amor de tarde  

Arco iris  

Como si fuéramos inmortales  

Como siempre  

Como un milagro  

Chau número tres  

Digamos  

Estados de ánimo  

Hagamos un trato  

La culpa es de uno  

Pasatiempo  

Rostro de vos  

Soledades 

Táctica y estrategia  

Te quiero

Trueque 

Ustedes y nosotros 

Utopía

Viceversa  

 

Tomado de fuentes varias: Mario Benedetti / Escritor uruguayo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correo-E:

venamimundo@venamimundo.com

 

 


Volver a la Página de
Poemas

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.