/ / Europa  

 

 

 

 

España

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Tierra de gran historia, Lugar de romance, vida y alegría, País de Cervantes y Don Quijote. País portador de nuestro idioma. Lugar de playa, sol y arena. Nación de reyes y califas. Sitio e inicio de grandes conquistas y aventuras por nuevos mundos. Esto es lo que ha sido y será la fabulosa: ESPAÑA.

 

 

 

 

 

España y su historia

 

¿A quién  no le interesa saber el inicio y formación de un gran pueblo y sus grandes hombres? Todo mundo anhela de cierto modo ser grande, ser fuerte, ser poderoso, y vivir feliz, tranquilo y a gusto. Y, el pueblo de España nos ha enseñado esto. Un pueblo talentoso, un pueblo con orgullo y una gente capaz de ser feliz, dichosa y económica y socialmente estable.

 

 

El inicio

 

Los primeros indicios de pobladores españoles datan del año 500,000 a. C., al descubrirse diversos utensilios en distintos lugares, lo cual prueba ya la existencia, en esta época, que la Península  Ibérica estaba habitada. Un siglo más tarde, en 1100 a.C., son fundadas  por los fenicios las ciudades de Gadir o Gades (Cádiz), la más  antigua de Europa;  Abdera (Adra); Sexi (Almuñecar) y Malaca (Málaga). Vienen después la civilización  de los tartesios, la de los celtas y la de los griegos. En el año 237 a. C. Almìcar  toma posesión  del sur  y sureste del país y funda Akra Leukè (Alicante). Mientras, Asdrúbal funda la ciudad de Cartago Nova (Cartagena). Se precipita la Guerra Púnica,  durante la cual, los cartagineses utilizan la Península para atacar a los romanos.

 

 

La conquista romana

 

El desembarco de Escipión, allá  entre el año 210 a.C., da inicio a la conquista romana de España. Los cartagineses y su líder, Aníbal el Cartaginés, son derrotados teniendo que desalojar la península. Roma se anexa al territorio, el cual lo divide en dos provincias: Hispana Citerior  en el norte; e, Hispana Ulterior, en el sur. La conquista, sin embargo, no fue fácil, ya que ésta tarda 172 años en consolidarse.

 

 

Los bárbaros

 

Nuevas corrientes  entran a España. En el año 409, ya de nuestra  era, suevos, alanos y vándalos  cruzan los Pirineos. Aproximadamente  en el año 411, después de dos años de luchas cruentas, los bárbaros firman un tratado de alianza con Roma, lo que les permite establecer colonias dentro del imperio. Un siglo y medio más tarde, entre el 568 y 586, Leovigildo, considerado el más capaz de los reyes visigodos, expulsa a los funcionarios imperiales y se independiza, a fin de la Península y formar un nuevo reino.

 

 

Los musulmanes

 

En el año 711 se inicia el  advenimiento de la era musulmana. El rey visigodo Rodrigo es derrotado. Un año después, Muza ben Nosir, llega a España para completar la  dominación musulmana. Hacia el año730 comienza a surgir en la España musulmana una nueva sociedad, producto de la mezcla de árabes, sirios, turcos, eslavos, romanos, iberos, visigodos, judíos, otomanos y muchas  razas más. Abderramán I, príncipe huido de Damasco, crea entre el 856 y el 888 un Emirato español independiente, lo que marca el punto más alto de la cumbre de la civilización aràbigoespañola.  Finalmente, en el año 929, Abderramán III adopta el título de Califa, creando el Califato de Córdoba, consolidándose de esta forma el predominio árabe en toda España.

 

 

La reconquista  

 

Fue Pelayo, excelente noble visigodo rey quien, en el año 718, inicia la reconquista cristiana de España, derrotando al ejército musulmán en las cercanías de Covadonga, Asturias. En el siglo VIII los cristianos encabezados por Alfonso I ocupan Galicia. En el siglo IX, Alfonso II conquista algunas plazas y puebla algunas tierras al sur  de Duero. En Cataluña, el Conde  Wilfredo de Barcelona, constituye un reino cristiano. En el siglo X  aparece  el rey Sancho como soberano del reino vasco centrado en la región de Navarra. El Conde  Fernán González sienta las bases  de la independencia de Castilla, Alfonso V de León  reconstruye  sus Estados. Sandro II de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, se apodera del condado  de Castilla y se nombra Emperador.

 

Continúa  el avance cristiano. Tales avances inquietan y alarman a los reyes musulmanes  de Granada, Sevilla y Badajoz; quienes deciden llamar en su ayuda a los almorávides. Estos derrotan a Fernando VI. El único que hace frente  con increíble  éxito a los almorávides es Don  Rodrigo  Díaz de Vivar, el Cid Emperador. Vienen luego otros reinados Alfonsinos, los reinados de Aragón, de Navarra y de Castilla. Le siguen  más uniones, herencias, casamientos, cesiones, conquistas e independencias. Alfonso VII sube al poder y restaura  el prestigio de la monarquía leonesa, llevándose con esto, en 1135, la primera coronación  imperial de España. Luego, en este mismo siglo XII Alfonso II une el reino de Aragón  y el Condado de Barcelona. Más tarde, el Condado de Portugal (que formaba parte de España) y que había sido cedido por Alfonso VI a su hija Teresa y  a su yerno  Enrique de Borgoña, emerge como reino independiente.

 

Luego, Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II  de Aragón pactan el reparto de la España musulmana: Valencia para Aragón, y Andalucía para Castilla.  Alfonso X el Sabio (1252-84) continúa  la Reconquista y es electo  Emperador del Sacro Imperio Romano  y germánico en 1257. Se involucran otros países como Francia  y Portugal, Juan I (1379-90) reclama la corona  de Portugal, pero es derrotado. Juan de Gante, duque de Lancaster, invade Galicia, pide la paz y casa a su hija Catalina con Enrique III, hijo de Juan I. En el siglo  XV el reinado de Juan II es desastroso. Enrique IV designa heredera  a su propia hermana, la futura Isabel la Católica.

 

 

Los Reyes Católicos    

 

Isabel I de Castilla y Fernando V de castilla y II de Aragón  establecen un gobierno notable por  la unidad política, que lleva a cabo la toma de Granada, la centralización administrativa,  la reforma  judicial, el establecimiento de la Inquisición,  la expulsión de los judíos, la pacificación de los reinos, el gobierno conjunto y, una  política internacional de alianzas  matrimoniales  para consolidar su poder. El hecho más notable durante este período es, por supuesto, el  descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

 

Muertos los reyes, la corona española recae  sobre Carlos I de España y V de Alemania. Hijo de Juana  la Loca y Felipe  el Hermoso, nieto  de los reyes Católicos  y de Maximiliano de Habsburgo, Carlos une bajo su cetro los reinos españoles de Trastamara y los europeos de la Austria. Más  tarde, Carlos es electo  Emperador del Sacro Imperio Romano y germánico. En 1556, Carlos  abdica y divide  sus dominios entre su hijo Felipe II y su hermano Fernando I. La  mayor parte del Imperio  queda  en manos  de la rama española de los Austria. Fernando II obtiene numerosas e importantes  victorias militares, entre ellas, la Batalla de Lepanto.

 

Al morir Carlos II, estalla la guerra de sucesión española en la que intervienen Francia,  Inglaterra y Austria, El país pierde Bélgica, Luxemburgo, Milán, Nápoles, Cerdeña y Gibraltar. Felipe V inicia la dinastía  borbónica  actual. A  la muerte de Fernando VII, sube al poder Isabel II, iniciándose la primera guerra carlista. La revolución  derroca a Isabel en 1868. Amadeo, duque de Aosta, es elegido rey de España. Amadeo I abdica y, las Cortes proclaman la Republica en el mes de febrero  de 1873.

 

 

Las Repúblicas

 

La primera república es un hecho real.  No obstante el inicio de conflictos y algunos alzamientos, se establece la Primera República.  En 1873 es nombrado el primer Presidente, cargo que es ejercido por Estanislao Figueras. Tiempo más tarde, el pronunciamiento del Gral. Pavía disuelve las Cortes, estableciéndose  el gobierno del Gral. Serrano. En 1874, bajo Alonso XII, se proclama la restauración de los Borbones. Se forma un gobierno relativamente  estable. Muere Alfonso XII y le sucede póstumamente Alfonso XII, último rey de España de esa era. Viene después la Segunda  República. Durante la Primer Guerra Mundial, España mantiene su neutralidad. Cinco años más tarde, luego de haber  terminado la guerra, pero ya en 1923, el Gral. Primo de Rivera  da un golpe de Estado e instaura  una dictadura militar que cae en 1930. Un año después, tras elecciones municipales, se proclama la Segunda República.

 

 

La Guerra Civil

 

Se produce en 1936 una  sublevación militar encabezado por  el General  Francisco  Franco, que rápidamente se extiende por todo el país. En  la mayor parte del territorio el  ejército es derrotado por las fuerzas populares franquistas, comenzando así la cruenta guerra civil española que, según cifras, alcanza el millón de muertos.

 

 

La España Contemporánea

 

Entre 1936 a 1945, España se mantiene neutral durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942, el Gobierno establece las Cortes. En 1947 Franco  anuncia la restauración de la Monarquía a partir de que el muera o se retire. En 1962 el príncipe  Juan Carlos  contrae nupcias con Sofía de Grecia. Empieza a haber cierta intranquilidad  política y Social. Comienza  a haber desordenes entre los estudiantes. Ante esto, el Gobierno anuncia, en 1968, reformas educacionales. En este mismo año, un Decreto establece que el príncipe Juan Carlos de Borbón  y Borbón  ascenderá al trono luego de que Franco  muera o se retire

 

En 1969, el Movimiento Nacional  aprueba las regulaciones que permitirán las asociaciones políticas, siempre y cuando estén bajo el dominio de los falangistas. Este mismo año, Juan Carlos es investido formalmente como príncipe heredero, un día después que el  Generalísimo Franco lo designara  como sucesor legal y heredero al trono de España, vacante, desde 1931.

 

En 1973, Franco deja el cargo de Primer Ministro en manos del almirante Luis Carrero Blanco, pero retiene los títulos de jefe de Estado, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Cabeza del Movimiento Nacional. Blanco  es asesinado por los separatistas vascos afiliados al grupo ETA, quienes colocan  una bomba explosiva, causando la muerte de Blanco.

 

En 1974 Franco, ya enfermo, delega la Jefatura de Estado a su sucesor, el Príncipe  Juan Carlos. En 1975, el Príncipe firma un decreto que declara las lenguas nacionales principalmente el catalán, el vascuence y el gallego idiomas nacionales. El 20 de noviembre: duelo nacional, muere el General  Franco. Un año  más tarde, en 1976, las Cortes aprueban  una ley que autoriza el funcionamiento  de algunos  partidos políticos. En 1977, son reconocidos legalmente diez partidos políticos,  entre ellos el Partido Socialista Obrero Español, el Socialista Español  y el Demócrata Cristiano. El Gobierno reconoce, asimismo, al Partido comunista.

 

En 1978 los españoles aprueban con un 88% de votos la nueva  Constitución  que define a España como una  monarquía  parlamental, en la cual, en la cual el Rey  tiene solo poderes políticos  mínimos. Después  de nuevas elecciones, Suarez  continúa al frente de poder. Más  tarde, en 1980, el País Vasco  y Cataluña se  convierten legalmente en regiones autónomas  dentro  de España, pudiendo elegir sus propios  parlamentos, controlar sus impuestos, la policía, la educación, la radio y la televisión, dentro de su propio territorio.

 

En 1981, Suarez renuncia y es substituido  por Leopoldo Calvo Sotelo. Un grupo de 200  guardias civiles, encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero Molina, irrumpe en el edificio de las Cortes, en Madrid, y toma como rehenes  a los 350 diputados, así como a los ministros reunidos  en el local. El Rey se opone al ataque contra las instituciones democráticas y hace fracasar el lanzamiento, golpe en el que están involucrados altos oficiales del ejército. En 1982, Felipe González  proclama su triunfo por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y es nombrado Presidente de Gobierno el 2 de diciembre de este mismo año.

 

 

El Reino  de España

 

España, cuyo nombre oficial es Reino de España, forma con su vecino Portugal, la Península Ibérica. El país ocupa una extensión de 504,782 kilómetros  cuadrados, incluyendo las Islas Baleares  y las Canarias. Esta superficie es, aproximadamente, un poco  más de la cuarta parte de  México  que tiene 2; 092,000  kilómetros cuadrados. El país limita al norte con el Mar Cantábrico, Francia y Andorra;  al este  se halla el Mar Mediterráneo; al suroeste, el Océano Atlántico: y, al oeste, Portugal y el mismo Océano  Atlántico.

 

España cuenta con 39 millones de habitantes Cataluña divididos en 17 regiones o comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, el País Vasco, y la Comunidad de Valencia. El idioma oficial es el castellano  (así le llaman ellos) ;teniéndose también como oficiales el catalán, en la región de Cataluña; el vasco, vascuence o eusquera, en la región del País Vasco; y el gallego,  en la bella Galicia.

 

 

Algo más sobre España

 

España  ocupa el 88% de la Península  Ibérica. Sus litorales y costas peninsulares alcanzan los 3,904 kilómetros de longitud. Con sus cuatro ríos, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir; sus mesetas, campos y montañas; sus litorales y playas de hermosa arena, al abrigo de los rayos del sol; hacen que este país sea de gran atractivo turístico para todo visitante. Y es que todo esto, aunado a factores como sus ciudades y su gente, a hechos históricos y culturales, así como económicos, hacen que más de 44 millones de turistas y visitantes de todo el mundo acuden cada año  a este precioso y maravilloso lugar.

 

 

El país y su economía  

 

No cabe duda que la  principal fuente de riqueza para España sea el turismo. Anualmente  la derrama de entrada por este concepto llega casi a los 8,000 millones de dólares (ocho millones de dólares). Por otro lado, España es el  primer  productor mundial en aceite de oliva Gran  exportador  de vino, frutas y aceitunas, España ocupa un tercer lugar como productor de vino, vino que se produce en regiones  como La Rioja, La Mancha  y Andalucía. Por último el campo de  la pesca, el atún  y las sardinas, es otra fuente de divisas para el país.

 

La unidad monetaria de España es la Peseta. Mientras que nuestro peso  ya está por rebasar  la barrera de  los mil pesos  por dólar, la peseta se hallaba  el 27 de enero de este año a  razón de 127 pesetas por dólar ; es decir, unos 7.66 pesos por cada peseta española que desee usted comprar con nuestro poderoso peso. La vida en España no es cara. Es más, pudiera decirse que es relativamente asequible  para nuestro cada vez  más desarrollado país. De  todos modos, no se preocupe, usted que puede disfrute y gaste. Tal vez ya no habrá un mañana. España  es una realidad económica y vale la pena gastar en este formidable país de vida y encanto.

 

 

España: país de amor, vida y alegría        

 

Ir, venir  o llegar a España es como respirar un cálido aire de mil soplos diferentes. Alegría, color tradición y costumbres  se entremezclan para dar este típico sabor que solo los alegres y discutidores españoles tienen y proyectan entre sí. España es la tierra del sol y de la Fiesta Brava, tierra de Cervantes y el Quijote. Lugar de sitios y rincones que harán gozar a la gente. Historia, cultura, belleza y diversión es lo que ofrece España a través de sus ciudades y su gente. Desde la España de los moros, hasta la España actual. Desde Galicia con la Coruña y Santiago de Compostela, hasta Bilbao y San Sebastián, en la región del país Vasco y de Navarra. Desde Madrid, Toledo y Aranjuez, en la región de la Mancha y de Castilla, hasta la Andalucía de Córdoba y Sevilla. Desde Extremadura hasta Valencia; y, desde la Costa del Sol con Marbella y Torremolinos, hasta Barcelona y Cataluña. Todo en España es  hermoso. Su gente, sus playas, su sol sus ciudades y usted.   

 

 

Llegando y recorriendo España

 

Llegar a España es sencillo. Un vuelo directo de Iberia le llevará de México a Madrid. Si usted prefiere, también puede hacerlo de las principales ciudades de Estados Unidos que le llevarán rápidamente hasta la Madre Patria. En caso de que usted ya se encuentre en Europa existen muchísimos vuelos diarios y directos que le harán volar desde las principales capitales de Europa hasta los principales aeropuertos internacionales de España.

 

También puede viajar en tren. Existen buenas conexiones por ferrocarril con el resto de Europa. Dos buenas rutas son: el famoso Talgo, tren que va de Madrid a París, París-Madrid; y, el catalán, que hace el recorrido de Barcelona a la Costa Azul en Francia. Es de recordarse que el sistema de vías de España es diferente, ya que las vías y  rieles son más anchos que en el resto de Europa. Sin embargo, en muchos trenes usted no tendrá necesidad de hacer cambio de tren en la frontera, ya que los modernos trenes españoles cuentan con un sistema de  ruedas  telescópicas  que se adaptan y acoplan a ambos sistemas.

 

Tres son los trenes más directos. El primero de ellos es el de Madrid-Talgo, que lleva  “sleeping cars” (coches cama), carro comedor y carro bar. Este tren sale de París (Gare Austerlitz) a las 8 p.m., llegando a Madrid (Estación Chamartín) a las 9 de la mañana. El segundo tren es el  Catalán Talgo, que corre entre Ginebra, Suiza y Barcelona, vía Valence, Aviñon, Nimes, Narbonne y Port Beuau. Si usted se encuentra en Costa Azul o la Rivera Francesa esta es una buena forma de hacer conexión partiendo de Niza, Mónaco o Marsella hacia Port Beuau y de ahìm hacia Barcelona. Por último, un tercer tren es el Puerta del Sol, el cual la desventaja de este último tren es que todavía a mediados del año pasado, última fecha en que visité España, había que cambiar de tren en la frontera. Por eso, yo le recomendaría los dos primeros: el Madrid -Tago y el catalán. No obstante, los tres ofrecen un excelente servicio.

 

 

España y sus ciudades

 

España es una tierra de increíbles paisajes que van desde áridas y planas extensiones de Castilla, hasta los desolados campos de la bella Extremadura. Desde las lozanas y hermosas costas de Galicia, hasta los fértiles valles y viñedos de la Rioja. Desde los bosques alpinos de los Pirineos, hasta las blancas y cubiertas montañas de Sierra Nevada. Desde la preciosa e increíblemente bella Costa del Sol, Sevilla, desde Aranjuez hasta Toledo y, desde la Península Ibérica  hasta las Islas Canarias e Islas Baleares, toda  España lo acogerá y no le dejará ir. España le abrirá  su corazón, su cuerpo y su amor.

 

 

Madrid

 

Madrid es la capital de España, para muchos la capital del mundo. Situada en la región de Castilla, en el mero corazón de España. Ciudad de mundo, ciudad de luces. Así  es Madrid, centro cosmopolita, artístico, histórico y cultural de 4millones 230 mil habitantes. La ciudad  traza su nombre en la antigua fortaleza mora de Magrit, que fue tomada en 1803 por el rey Alfonso VI de Castilla. La ciudad fue hecha capital de España por Felipe II en 1561. Hoy, Madrid es una ciudad moderna de gente joven y gente vieja, una ciudad con alegría que nace y vivirá aún más al caer el sol.

 

Llegar a Madrid  es llegar y tocar el corazón de España un lugar en donde usted no tendrá de qué preocuparse por el idioma.  Todos hablan nuestro idioma, nuestro lenguaje; palabras más palabras menos. Si llega por avión usted estará arribando al Aeropuerto de Barajas , donde después de pasar las formalidades  del caso no tendrá ningún problema para conseguir un taxi o tomar un cómodo autobús  amarillo que, con salidas cada 15 minutos, lo llevaran del aeropuerto hasta el centro  de la ciudad de la Plaza Colón.

 

Viajar de Madrid o hacia Madrid  es sumamente sencillo. La Red Nacional de Ferrocarriles de España (RENFE), tiene una serie de conexiones  a diferentes partes de España y al resto de Europa. La Estación de Chamartín sirve a la región de Burgos, el País Vasco, la Costa Cantábrica, Cataluña y Francia. La Estación de Atocha  tiene servicios hacia Andalucía, Guadalajara y Portugal. Por último, la Estación del Norte, conocida también como la Príncipe Pío, tiene servicios de conexión a Galicia y Salamanca.

 

Orientarse en Madrid es sencillo. El centro de la ciudad se encuentra entre dos grandes parques: la Casa de Campo, al poniente; y el Parque del Retiro, al oriente. En medio de ambos queda la Puerta del Sol, una plaza que marca el centro geográfico de España, donde lo anterior se autentiza con un rotulo que indica el “Kilometro 0”, señal que se encuentra justo enfrente de la Estación de Policía.

 

España es económica, pero hay de todos los precios. Si usted se encuentra  en Madrid, la parte entre Plaza del Sol y la Estación de Atocha es bastante céntrica; pero  no muy segura, en la noche, que digamos. La acomodación es barata, asimismo, entre la Puerta del Sol  y el Palacio Real. Existen numerosos lugares económicos, todos ellos muy cerca de los principales puntos de interés. Luego, a lo largo de la Gran Vía existen numerosos lugares bastante buenos, aunque obviamente,  a mayor costo. Comer  en Madrid es una delicia. Y, es que España ofrece toda una serie de platillos exquisitos. Sus incontables restaurantes, bares y mesones harán que usted disfrute al máximo. La comida  y la bebida son excelentes. Pruebe la especialidad de la casa: un delicioso cocido madrileño   , hecho de salchicha, garbanzos y papa cocida. Saboree, también, unos callos a la madrileña, menudo hecho a base de vino, cognac, salchichas y  jamón.

 

El Barrio de Arguelles, es un sector estudiantil donde existen lugares típicos y muy económicos donde  encontrará comida y bebida barata. Aquí podrá conocer gente madrileña y española, y no solamente los típicos  turistas que, como uno, van a lo más caro  y no siempre lo mejor. Pero bien, si uno quiere gastar y conocer excelentes lugares, pues qué mejor que comer o cenar en un magnífico  lugar como el Clara`s  donde le servirán una comida suprema estando en una vieja casona  en la esquina de la Plaza Isabel II. Este restaurante es considerado actualmente uno de los mejores de la ciudad. Vaya y conozca   ahora un lugar conocido como Las Cuatro Estaciones, una selección de cuatro menús por cada estación del año.  Otro sitio excelente es el Gran Chambelán, un elegante restaurant  con sus típicos menús “largos y estrechos”.  Menús  para la gente de buen comer y también de aquellos que comen poco. Por  último, el Jockey, lo mejor y más “alto”  en precios y comida.

 

Diviértase y disfrute de todo Madrid. Cultura y diversión encontrará en todos y cada uno de los rincones de la ciudad.  Tal vez lo primero que le venga a la mente sea el Museo del Prado, uno de los mejores y más grandes museos del mundo, que contiene más de 3,000 pinturas de todo el continente, muchas de ellas, coleccionadas por los diferentes reyes españoles desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. No se pierda los excelentes trabajos y obras maestras de  los grandes pintores como Velázquez, Goya y el Greco. El ver esa obra de Velázquez, Las Meninas, es como para quedarse horas  y horas contemplando la belleza de esa pintura. En abril de 1986 visité el Museo y me gustaron tanto Las Meninas que volví  varias veces para extasiarme una u otra vez ante esa increíble obra. La fineza de las líneas, los colores, la luz propia del cuadro contrastando con la luz indirecta que hacen reflejar sobre la pintura dan a uno la sensación de algo único y  extraño de increíble y sublime belleza.

 

Vaya ahora con el mismo boleto al Casón del Buen Retiro  en la calle Alfonso XII y Felipe IV; lugar donde podrá admirar la famosa pintura de Picasso, El Guernica, obra que recuerda y simboliza la matanza de Guernica un pequeño pueblo del País Vasco, que fuera cruelmente bombardeado y devastado  inmisericordiamente, por fuerzas  alemanas durante la Guerra Civil. De aquí, enfile hacia el Palacio Real  y confronte  una visión de pompa y esplendor. Uno de los lados del inmenso edificio da vista hacia las montañas del Guadarrama. El edificio, sus  salones y sus jardines, aunado a los objetos de arte, pinturas y tapices, son el gran atractivo de este suntuoso palacio.

 

Descanse un rato y tome un paritivo en alguno de los innumerables cafés que se encuentran en las banquetas y aceras de Madrid. Conozca las famosas tapas,  los típicos bares de la ciudad madrileña. De uno o más paseos por La Gran Vía y la Calle de Alcalá, las calles más famosas de Madrid. El Paseo de recoletos es otro típico lugar. Vaya y siéntase libre en el Parque del Retiro. Respire profundo y   tome un aire fresco en estos 353 acres de verdes áreas llenas de árboles, fuentes, jardines y lagos. Suba al Metro  y tome  la línea que lo lleve al otro extremo ciudad: otro gran parque, la Casa de  Campo. Jardín zoológico y alberca  municipal.

 

Y,  ahora, siga conociendo la ciudad. Vaya a la Plaza Mayor, a la Plaza de España, y al Paseo  de los Recoletos. Disfrute de la ciudad, sus calles y su gente. Tome una cerveza, un café o un buen vino. Tome  fotografías,  conozca y haga amistades. Anote la dirección de algún amigo o amiga que le guste. Los españoles y españolas es gente simpática. No batallará para hacer una buena y sincera amistad.

 

 

 

 

Las noches en Madrid son de locura. Lugares de todo tipo existen para los diversos  gustos y placeres de la gente. Vaya al Casino de Madrid,  a unos 30km. De la capital. Uno de los casinos más grandes de Europa. Juegue  y apueste sus millones de pesos (o unos cuantos dólares) a la ruleta, el baccara, al black-jack, al “chemin de fer”, o a las tragamonedas, y diviértase en grande. Coma, beba y gócela en algunos de los tres restaurantes, seis bares o “night  club” con cabaret, que ofrece  el Casino.

 

En la ciudad, un buen centro nocturno es La Scala, mientras que la Cleofás, la Xairo y la Xenòn ofrecen lugares disco que inician a temprana hora, seguido  de orquesta, baile y show a la una de la mañana. Siga la excitante noche y termine hasta que inicie el día en algunas de las mejores discotecas de Madrid: marquee,  Rock-Ola y Pacha. Ya de mañana, tome un buen descanso, duerma bien y continúe ya en la tarde por otro punto de  España muy cercano a Madrid.

 

 

 

Aranjuez y El Escorial

 

Aranjuez se encuentra a 49 kilómetros al sur de Madrid. El Palacio de Aranjuez era el lugar de descanso de los reyes de España. Aquí venían los fines de semana  y algunos veranos. Aranjuez es un pueblo de típico colorido  y de alegre gente. El Palacio  real y la Casa del Labrador son los lugares imperativos a visitar. Recorra las calles del pequeño pueblo y  aproveche para tomar un delicioso helado y nieve de limón, fresa  o vainilla. Los conos están riquísimos.

 

Vuelva a Madrid y vaya ahora al Escorial, una masiva construcción de granito, que parece más bien una prisión que un monasterio. Construido por Felipe II como un Palacio de Campo, este complejo real conmemora  la derrota de los franceses el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, santo patrono del pueblo. Muy cerca de aquí no deje de ver el Valle de los Caídos, un inmenso e impresionante  monumento dedicado al millón de españoles muertos durante la Guerra Civil Española, lugar de descanso de los restos de José Antonio, fundador del partido falangista, y aposento del ya fallecido generalísimo Francisco Franco.

 

 

Toledo

 

La Toleton de los romanos se convirtió en la capital de los reyes godos. Los emires moros residieron en Toledo del año 712 al 1085, cuando fue tomada por Alfonso VI, que la hiciera asiento de los reyes de castilla. Lugar y sitio turístico por excelencia, Toledo es una preciosa y típica ciudad pequeña de 50 mil gentes, la catedral es un rico complejo arquitectónico de estilos artísticos que le plasmaran por horas explotando sus múltiples facetas , visite la casa del greco, el museo de santa cruz, y todo lo que ofrece el centro de la ciudad. Por último, no deje de ver su atractivo principal, algo que salta a la vista: el alcacar de Toledo. Y antes de partir, no deje de comparar las múltiples obras de artesanía de plata, oro, cobre y níquel que ofrece este bonito y encantador pueblo

 

 

Sevilla

 

Anda lucia es la legendaria tierra y yerno de Carmen de Bizet y bodas de sangre de Federico García Lorca. Sevilla es la tierra del amor y la alergia, el canto, el baile y el flamenco. El nombre de anda lucia viene de sus ocupantes moros que llamaban a la región Al-Andaluz antes que ellos habitaban este lugar una horda de gentes como los romanos, los griegos, los fenicios y los visigodos. Todos hicieron de este lugar. Hoy, la Sevilla Andaluza es el lugar ideal que reúne múltiples facetas.

 

Luz, alegría y color invaden sus calles. Calles románticas por donde pasean miles de turistas de todo el mundo, sevillanos y españoles dan un toque típico y mágico a esta alegre ciudad. A media noche escuchara usted el cantar de la gente al son de las palmas y acordes de guitarra. Visite el barrio de Triana y el Barrio de Santa Cruz. De una vuelta por la Avenida de la Constitución, la vía principal y no deje por ningún motivo ir a la Catedral y a la Giralda, la mezquita de Almohada.

 

 

Barcelona

 

Centro y capital de Cataluña, Barcelona es u lugar que combina el genio artístico y cultural de sus hombres con la incentiva  y desarrollo comercial y de trabajo de su alegre gente. La cuidad de casi 3 millones de habitantes (3 millones 675 mil gentes, contando los suburbios) da una muestra de su pujante belleza.

 

De Barcelona ya hemos hablado. (Ver el porvenir, Tópicos: “Barcelona”, 16 de noviembre de 1986). Ahora solo recordaremos que los barcelonenses están orgullosos de esta su cuidad. La mayoría de la gente le hablara catalán (mezcla de portugués, español y francés). La ciudad es toda una maravilla y la cultura y diversión se dejan ver por todos rumbos.

 

Visite el Birri Gotic (Barrio Gòtico), la Catedral  y el Palau Reial (Palacio Real). Vaya al Museu de L’Historia de la Cuitat (Museo de historia de la Ciudad), el Ajuntament (sede del gobierno municipal de Barcelona) y el Palau de la Generalitat (sede de Gobierno de Cataluña). Vaya ahora a algo distinto y disfrute de una agradable y placentera caminata por el Paseo de las Ramblas. Vaya y conozca el Monumento de Colón. De aquí, suba y pase por un buen rato en el barro de Eixample. No deje de ver algo de lo más bello de Barcelona: el hermoso Temple Expiratori de la Sagrada Familia (El Templo de la Sagrada Familia). Su construcción majestuosa de torres y agujas reflejadas en el estanque de la plaza de enfrente es algo único.

 

 

 

La Costa del Sol y las Islas Baleares

 

España es la tierra del sol. Sus excelentes playas del Mediterráneo  harán que usted se enamore aún más de España. El país posee excelentes playas a lo largo de toda su costa.

 

Marbella y Torremolinos son las mejores. Si prefiere las islas, entonces vuele o tome un barco hacia Palma de Mayorca e Ibiza. Le fascinaran. Sus playas jóvenes de lujo y belleza, de gente “chic” y gente atrevida le harán disfrutar del  placer de la vida misma. Sol, playa y arena. Agua y mar azul. Juventud y belleza, todo esto usted  encontrará

 

 

Suspirando por España

 

Al terminar esta última página de gratos e imborrables recuerdos no puedo más que recordar las palabras que Miguel de Cervantes dijera a través del  apuesto hidalgo, Caballero Don Quijote: “La libertad, Sancho, es uno de los  dones más hermosos que han dado a los hombres los cielos. Ningún tesoro puede igualarse a la libertad. Y por ella, si es preciso, se puede y se debe aventurar la vida”.

 

Es por eso que hoy, que aún seguimos siendo libres y podemos viajar y conocer el mundo, no debemos de perder esta oportunidad de ver con nuestros propios ojos, y de incluso hacer nuestra gran experiencia de conocer  ESPAÑA.

 

 

Música de fondo: "Chotis", tema original de Agustín Lara.

 

 

           

 

 

 

Reportaje publicado en el periódico “El Porvenir” de Monterrey, México, el 1 de febrero de 1987.

 

 

 


Volver a la Página de
Europa

 

 

      Páginas en Internet    

 

  Embajadas en México: Embajadas acreditadas en México

  ONU: Organización de las Naciones Unidas    

  OMS: Organización Mundial de la Salud

  ADI: Alzheimer’s Disease International

  RAE: Real Academia Española

  GP: Green Peace

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.