/ / Europa  

 

 

 

 

Alemania *

 

 

Federico Ortíz-Moreno *

 

 

Tierra de grandes reyes y emperadores, monarcas y soberanos, káiseres y gobernantes. Suelo de innumerables escritores, científicos y pensadores. Lugar lleno de historia que, con su pasado y su presente, hacen, junto con su gente, un país hermoso, rico en tradiciones y costumbres. Esto es Alemania Occidental, una nación que se esfuerza por seguir siempre adelante. Un país que ocupa un primerísimo lugar no sólo en Europa, sino en el mundo entero: ALEMANIA.

 

 

 

 

 

Algo de historia

 

Conocidos como gente aguerrida e intrépida, los bávaros o teutones han sabido abrirse paso por el mundo. Pueblo guerrero, pero amante de su patria, Alemania ha sido relacionada con innumerables hechos históricos. En el correr del tiempo se dejan ver hombres famosos como lo fue Otón I el Grande, rey de Germanía en el año 936 y que conquistara Italia y se hiciera coronar por el Papa.

 

Más tarde la corona pasa por diferentes dinastías, entre ellas la de Suabia con su máximo representante Federico I Barbarroja. A continuación vino la Casa de Habsburgo, la de Baviera y la de Luxemburgo. Un príncipe de la última dinastía publicó “La Bula de Oro” (1356), donde se regulaba la sucesión imperial.

 

La Casa de los Habsburgo volvió en 1438 y es cuando el poder imperial alcanza su máximo apogeo con el emperador Carlos V, que reuniera bajo su cetro los extensos dominios de la corona española, lo cual daba lugar a la posibilidad de nuevas tierras en América.

 

En 1511, aparece Martín Lutero, quien se enfrenta a la llamada "Bula de las Indulgencias", dando inicio a la Reforma. Y es esta misma reforma lo que hace dividir al imperio en dos facciones: la protestante y la católica. Hecho que habría de ensangrentar al país en la llamada “Guerra de los 30 años”.

 

En 1701, Federico I (no confundir con Federico Barbarroja, quien fuera y viviera mucho antes) es coronado rey de Prusia, iniciándose la rivalidad entre los Habsburgo y los Hohenzollem. Posteriormente sobreviene la guerra franco-prusiana donde Alemania sale victoriosa, estableciéndose el llamado Imperio Alemán, bajo la conducción de Guillermo I. Vienen las guerras. En la Primer Guerra, Alemania es derrotada y el káiser Guillermo II abdica. En 1933.los nazis toman el poder con Adolfo Hitler como führer. Se instala el III Reich.

 

Luego, de 1939 a 1945, estalla la Segunda Guerra Mundial, la cual es provocada por el ataque alemán a Polonia. Tras éxitos iniciales, el Reich es derrotado. Alemania pierde una parte de su territorio, el cual es anexado a la propia Polonia y la Unión Soviética. Por último, en base a los acuerdos de Yalta y Postdam, Alemania y la ciudad de Berlín quedan divididas.

 

 

La Alemania actual

 

Situada entre nueve países: Dinamarca, al norte; Holanda. Bélgica, Luxemburgo y Francia, al poniente; Suiza y Austria, al sur y; Checoslovaquia y Alemania del Este, al oriente; la Alemania Occidental limita sus confines, asimismo, con el Mar Báltico y el Mar del Norte. El país tiene una superficie de 248,630küómetros cuadrados, una extensión muy similar a la del estado de Chihuahua, que tiene 245 mil.

 

Alemania. Occidental es un país de innumerables riquezas, provista de grandes recursos naturales y gente, en verdad, trabajadora, Alemania (me referiré de aquí en adelante, tan solo a la Alemania Occidental), es una de las naciones más ricas y poderosas no solo de Europa, sino del mundo entero.

 

Rica en cultura, rica en tecnología y rica en recursos, Alemania se ha levantado de entre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial para mostrar al mundo lo que es: un país de lucha, una nación que no se deja vencer. Una nación que siempre sigue adelante y avanza a pasos agigantados. Y, donde todo el mundo habla de ella, como el “Gran Milagro Alemán”.

 

 

Su economía

 

Con una economía cada vez más fortalecida, Alemania del Oeste ha fincado su éxito a una excelente administración y a un buen gobierno. Su moneda, el marco alemán (Deutsch Mark / DM), se encontraba en junio de este año a 2.45 marcos por dólar. El lunes 10 de diciembre, fecha en que escribo este artículo, el marco se cotiza al 2  por 1. Esto es, que por cada dos marcos usted obtiene un dólar; lo cual quiere decir que el marco alemán se está fortaleciendo.

 

Y si bien, una buena economía, no se basa exclusivamente en la paridad de la moneda de un país con respecto al dólar (algo que es realmente obvio, pero que muchos dizque “economistas” tratan de negar); lo cierto es que el marco cada vez le está ganando terreno al dólar, lo cual quiere decir que la moneda se está fortaleciendo.

 

Pero, bueno; la moneda alemana no solamente es fuerte por esto. Los alemanes son gente emprendedora. Su país produce y exporta. Sus grandes industrias y excelente tecnología hizo que el país exportara en 1984 (último dato que tengo a la mano), 170 millones de dólares por 151 millones en importaciones.

 

La industria básica de Alemania es el acero y el carbón. Tiene, además, la llamada industria dedicada a la investigación tecnológica, la industria automotriz (Porche, Mercedes Benz, entre otros); el área científica, el área computacional; servicios administrativos, bancarios, financieros y tecnológicos. Todo lo cual constituyen fuertes pilares en su economía. Como se ve, la Alemania de hoy en día, mira orgullosa su futuro al estar consolidando muy firme su presente.

 

La gente

 

Con una población de un poco más de 61 millones de habitantes, Alemania tiene de todo para el visitante: ciudades, puertos, valles, ríos, montañas, agua, nieve, vegetación. Todo lo que usted deseé. No por ello Alemania se ha convertido, en 1986, en uno de los 3 países europeos con mayor afluencia turística de Europa.

 

Año con año, llegan a este hermoso país más de 10 millones de turistas, provenientes de todas partes del mundo. (En México sólo recibimos 5 millones). Los turistas que vienen a Alemania son principalmente de Francia, Austria, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Entre los latinoamericanos que más visitan Alemania están Colombia, Argentina, Brasil y en último lugar, este año- México.

 

Los turistas que vienen a Alemania aprovechan las grandes oportunidades que existen para viajar por todo el país. La gran hospitalidad de la gente y su organización hacen que el turista se sienta como en su casa.

 

 

Alemania la única

 

Quien visite Alemania se sorprenderá de la infinidad de puntos a visitar, ver y conocer. Algunas veces será el ambiente vibrante de una ciudad. Otras veces será su pasado histórico. En algunas ocasiones serán la arquitectura o cultura de su pueblo, lo que nos atraiga de una ciudad. Tal vez, otras veces, sean los paisajes y lo típico de sus pueblos. Y, es que todo, todo esto, es lo que hace atrayente a Alemania Occidental.

 

 

Recorriendo Alemania

 

Desde grandes ciudades basta pintorescos pueblos, Alemania le fascinará con su encanto. Viaje por todo el país: desde Bavaria hasta la Selva Negra  (Schwarzwad); desde el sur, hasta el centro y corazón de Alemania. Intérnese por la Ruta Romántica  (Romsntische Strsse) . Adéntrese, navegue y de un paseo por el Valle del Rin  (Rheintal). Conozca el Valle del Mosel  (Moseltal). Diríjase hacia el norte hasta llegar al Mar Báltico y del Norte. Y, por último, vuele o viaje por tren, pasando por la Alemania del Este, hasta llegar a Berlín Occidental.

 

Conocer Alemania es sencillo. Los excelentes medios de comunicación hacen que el turista pueda desplazarse de un lugar a otro consuma facilidad y rapidez. Los autobuses, los aviones y el servicio de trenes son excelentes. Además, viajar de un lugar a otro resulta rápido y económico. Existen un sinnúmero de facilidades para el turismo, tanto nacional como extranjero. Hay boletos y pases que ofrecen grandes descuentos. En cualquier oficina turística de Alemania le pueden dar información.

 

A mi modo de ver, el mejor medio para viajar y conocer Alemania, es el tren. En tren usted conocerá más gente, no necesitará hacer transbordos ni hacer largas esperas en los aeropuertos. A través del recorrido en tren usted tendrá la oportunidad de conocer otros lugares, otros sitios. Si usted desea bajarse en un lugar, puede hacerlo. En avión, no.

 

Los trenes son sumamente cómodos. Todos llevan calefacción. La mayoría tienen aire acondicionado, muchos llevan restaurante y todos los trenes llevan bar. En todos se ofrecen refrescos, bocadillos, galletas, vino o cerveza a través de un carrito-bar ambulante. Los precios son muy económicos y el servicio es excelente.

 

Para los muy exigentes, suba a un IC  (lnter-City) . Estos son muy rápidos, hacen escala solamente en ciudades o puntos importantes; llevan aire acondicionado, bar, restaurante y teléfono. Una pequeña cabina con un teléfono de caseta por medio del cual usted puede comunicarse a cualquier parte del mundo. El teléfono es de tipo digital con pantalla para corroborar el número, usa monedas como cualquier otro aparato, y... funcionan. Las veces que lo utilicé no tuve ningún problema para comunicarme ni en llamadas que hiciera a la misn1a Alemania ni en telefonemas que hiciera a la propia ciudad de Monterrey.

 

 

Alemania y sus ciudades

 

La bella Alemania, cuyo nombre oficial en alemán es  “Bundesrepublik Deutschland” , cuenta con poco más de 61 millones de habitantes y se divide en diez estados o territorios, llamados  “Lander” . La capital del país, que antes fuera Berlín, lo es ahora Bonn, una preciosa ciudad de 540 mil con habitantes.

 

Son muchas las ciudades y pueblos que son importantes en Alemania, pero las principales atracciones turísticas para el visitante se centran en: Munich, una ciudad cosmopolita de casi2 millones de habitantes; Frankfurt, gran centro económico, financiero y de la banca, ciudad de un millón 900 mil habitantes; Hamburgo, gran ciudad portuaria de un millón 700 mil personas y que llega a 2 millones 300 mil gentes; contando el área metropolitana y sus suburbios.

 

 

Colonia, Nuremberg y Heidelberg

 

Existen también ciudades como Colonia, la ciudad de la impresionante catedral gótica y, donde habitan un millón 700 mil gentes; Nuremberg, preciosa ciudad prototipo de la gloria alemana, con su millón de habitantes; la preciosa Heidelberg; por último, Berlín Occidental, encavado en la Alemania Oriental, y que es administrada, desde el Tratado de Postdam de 2 de agosto de 1945, de acuerdo al Convenio de los Cuatro Poderes, donde fuerzas francesas, británicas y americanas vigilan y administran la ciudad. Berlín Occidental tiene 2 millones de habitantes, su contraparte, Berlín Oriental, tiene sólo un millón 120 mil habitantes y es regida por los soviéticos.

 

 

 

Bonn: la capital

Ciudad de la diplomacia

 

Considerada como la capital de la República Federal Alemana, Bonn es una ciudad universitaria y de sedes diplomáticas. Esta preciosa ciudad de 540.mil habitantes fue fundada en 1243 sobre las ruinas de una fortaleza romana. Orgullosos de ser la ciudad que viera nacer al famoso músico y compositor Ludwig van Beethoven, Bonn representa algo más que sólo eso. Bonn es una ciudad romántica, culta y distinguida, con un aire diferente.

 

Visite la Bundeshaus (El Parlamento). Conozca la Villa Hammerschmidt (Residencia oficial del Presidente Federal). Vaya y vea uno de los principales atractivos de Bonn como lo es la Iglesia de Jesús, construida en estilo barroco. Usted también podrá conocer el lugar donde naciera Beethoven, y, por último, visitar el Stadtisches Kuntsmuseum (El Museo de Cultura de la ciudad).

 

 

Munich: la gran ciudad

 

Considerada como “la ciudad cosmopolita con corazón”, esta gran metrópoli de casi dos millones de habitantes (un millón 930mil), la tercera ciudad más grande de la República Federal. Centro del arte, la música y el teatro, Munich  (München) es una ciudad vibrante. Su gente, su ambiente, su frescura, hacen, de esta gran ciudad un lugar ideal e imperativo a visitar.

 

Quien crea, que los alemanes son serios o duros, hoscos o enojones, ni lo piense. Olvídese de telenovelas y falsos nacionalismos. El convivir y llenarse de la alegría de los alemanes es algo increíble. Disfrute durante todo el año de su ambiente. Aunque, qué mejor que venir en octubre y disfrutar de la Fiesta de la Cerveza, la Oktoberfest (Fiesta de Octubre).

 

En una encuesta realizada este año en Alemania a gente de todas las edades y todos os niveles, se les preguntó qué ciudad era aquella donde ellos quisieran vivir en caso de que tuvieran que cambiar o se les pidiera cambiar de residencia. El 85 % contestó que Munich. Y esto es evidente. Munich es una ciudad llena de vida. Alegre, preciosa, limpia. Con jardines, parques, monumentos. Arte, cultura, diversión. Todo esto llena a la extraordinaria ciudad de Munich.

 

Capital de Bavaria desde 1255, Munich fue fundada en 1158 por Enrique de León. En 1623 se convirtió en residencia de los electores y de 1805 a 1918, de los reyes de Bavaria. Actualmente, Munich es considerada como una gran capital de gran poder social, político y económico.

 

Munich tiene mucho que ver. Julio y agosto son meses de alta temporada turística: Son meses dedicados a los festivales de ópera y teatro. En septiembre, siguen las festividades y, las últimas semanas de este mes, son dedicadas a la famosa y ya mencionada “Oktoberfest”,  la Fiesta de Octubre. La Fiesta de la Cerveza.

 

La Marienplatz es el centro de la ciudad. Usted difícilmente se perdería, pues existe muy buena información. En las oficinas de turismo de la ciudad usted encontrará planos y folletos en 4 ó 5 idiomas, los cuales le serán entregados absolutamente gratis. Súbase al metro, a los tranvías o a los autobuses. Todo es sencillo. La gente le podrá hablar en inglés, la mayoría de las veces, en caso de que usted no sepa alemán.

 

La Marienplatz (Plaza Marlen) se encuentra entre la Atles Rathaus, (el Viejo Palacio Municipal) y Neues Rathaus (el Nuevo Palacio Municipal). Vea el famoso reloj que presenta el espectáculo de una batalla, una boda y un baile. El espectáculo es gracioso y sorprenden ver todas estas figuras dando representando batallas, muertes, victorias, bodas, ceremonias y bailes. Todo esto en lo alto del centro del Viejo Palacio Municipal.

 

Disfrute paseando por las calles. Vaya de compras. Ropa, discos, libros, porcelana, automóviles. Todo lo que usted deseé  comprar. Recorra la zona peatonal de Kaunfingerstrllss, Rosentrasse y Theanthingerstrasse. Siéntese en un Biergarten (Jardín de la Cerveza).y disfrute de unas deliciosas salchichas asadas, picantes y sabrosas. Combínelas con unas ricas papas fritas y una insuperable y bien fría cerveza alemana. Se le hará agua la boca.

 

Vaya a la la “disco”, a un buen restaurante. Diviértase en la noche con música, folclórica o clásica. El ambiente lo hará suyo y, a la mañana siguiente, despertará deseoso de conocer más. Vaya ahora al Schloss Nympbenburg (Castillo Nymptienburg), la Residencia Real de Verano. Asómese a las Galerías de Arte. Disfrute de todo el ambiente de esta gran ciudad.

 

 

Frankfurt: ciudad de las finanzas

 

Considerada como el mayor centro económico, bancario y financiero de Alemania Federal; Frankfurt, ciudad de un millón 900mil habitantes es asimismo un importantísimo punto del mercado alemán y cuna del famoso Goethe.

 

Frankfurt fue de 843 a 849la capital del imperio franco. Su nombre completo es Frankfurt am Main (en español, Francfort del Meno o del Main). Esta ciudad, ahora es una gran metrópoli, famosa por su papel en las finanzas internacionales. Es aquí donde el Banco Central de Alemania tiene su sede junto a más de otros 350 bancos, tanto nacionales como internacionales.

 

Entre las principales atracciones turísticas de la Altstadt (la Vieja Ciudad) se encuentra la casa donde viviera Goethe, creador del personaje de Fausto, novela clásica de la literatura alemana. La casa ha sido por siglos el símbolo de la ciudad. Este lugar es donde se aloja la sede municipal de la ciudad.

 

 

Colonia: ciudad del arte

 

Considerada la cuarta ciudad más grande de Alemania. Colonia es el centro más importante de la industria y la transportación. Fundada por los romanos en el año 38 antes de Cristo, Colonia es poseedora de una tradición cultural única y extremadamente rica. En el año 785, llamada “Colonia Agripina” de los romanos, se convirtió en la sede de un importante arzobispado medieval.

 

Fue durante la Segunda Guerra Mundial en que Colonia fuera derrotada casi en un 95%. Hoy, Köln (que es como le llaman los alemanes a Colonia) ha surgido convirtiéndose en una atractiva, alegre y bulliciosa ciudad, es conocida como de los principales centro del arte en Europa.

 

Al visitar Colonia, usted podrá ver maravillarse ante su majestuosa e imponente catedral, la Kolner Dom. Este se encuentra, justamente, enfrente de la estación de tren y domina por completo la ciudad. La catedral fue empezada a construirse en el año 1248 y no fue completada sino hasta 1880. Gran símbolo de la ciudad, la catedral es famosa por ser una de las expresiones más puras y notables de la arquitectura gótica.

 

 

Berlín: ciudad diferente

 

Habiendo sido elegida la capital de los electores de Brandemburgo, y más tarde la capital de Prusia, la nueva ciudad de Berlín se encuentra hoy por hoy dividida en dos ciudades: Berlín Oriental y Berlín Occidental.

 

Enclavada en territorio de la Alemania Oriental, Berlín Occidental ha luchado por sobrevivir. La ciudad es administrada por tres naciones: Inglaterra. Francia y Estados Unidos. Esto, a partir del Tratado de Postdam de fecha 2 de agosto de 1945.

 

La ciudad es distinta a las demás, respirándose un aire diferente. Vista como una ínsula, una isla, una ciudad enclavada en otro país, así es Berlín. Pero, el atractivo o misterio de la ciudad no sólo es este. La ciudad tiene lo suyo.

 

Bombardeada cruelmente durante la Segunda Guerra Mundial, Berlín se ha levantado de las ruinas y hoy es una modernísima ciudad que conserva su pasado histórico combinado con un futuro pesimista para algunos y optimista para otros.

 

Conocida como la ciudad del Muro de Berlín, esta metrópoli ofrece al visitante una serie de atractivos relevantes. Miles de turistas visitan todos los años esta ciudad de 2 millones de habitantes. Una ciudad no sólo de gran importancia política o histórica, sino a su vez, por ser un gran centro comercial, industrial y cultural.

 

La ciudad es realmente bella. En el centro de la misma, a escasa tres cuadras de la estación de tren, usted tendrá ante su vista algo que le evocará y recordará un doloroso hecho: la guerra. Guerra y destrucción representados por las ruinas de la  “Kaiser-Wilbelm-Gedachtniskirche”, que se encuentra en la esquina del Ku’Damm y Kantstrasse, en el mero corazón de la ciudad. Las ruinas correspondientes a una iglesia.

 

Visite el Scholss Bellevue, la residencia oficial del presidente de la Alemania Occidental. Conozca muy cerca de aquí, la Sala del Congreso. No deje de ver el Ahlem Museum, un vasto complejo de siete museos. Recréese y descanse en los jardines botánicos. Si desea algo más espectacular, no deje de acudir al Schloss Charlottenburg (Palacio de Charlottenburg) que da cabida a varios museos.

 

Vea la Bradenburg Tor (Puerta de Bradenburgo), lugar donde deja el sector occidental para adentrarse al sector de la Alemania del Este. Por último, junto a la puerta del Muro de Berlín  (Berlin Maurer) , entre el Haus am Checkpoint Charlie, un pequeño museo que se encuentra en la calle Friedricbstrasse, un de los puntos de entrada al Berlín Oriental. Aquí, en este museo, verá y oirá crónicas de la historia sobre el levantamiento del Muro de Berlín desde su construcción en 1961.

 

Pero no todo es museos de Berlín. Compre, coma, baile y diviértase. Innumerables bares, cafés y restaurantes iluminan la vida del Berlín Oeste. Vaya, por ejemplo, a restaurantes, como el Anselmo, con especialidad italiana. El Berlín Grill, que es excelente y se encuentra en el Hotel Berlín. Y, por qué no, si a usted le gusta gastar y cenar bien, vaya al Ritz, considerado uno de los mejores restaurantes de Berlín y donde se ofrecen exquisitos platillos ya sea alemanes, chinos, japoneses, rusos, coreanos o hindúes.

 

La vida nocturna en Berlín es fascinante. El Cheez Nous es uno de los cabarets más elegantes. El Chez Romy Haag  ofrece una revista continua de strip-tease. Otro lugar de este tipo es el Separé Centrum con una revista de strip-tease al estilo alemán. Para bailar está el New Eden y el Big Eden, ambos muy populares entre los jóvenes.

 

A la mañana siguiente, luego de un buen descanso, salga y váyase de compras. El área de Kurfürstendammes es una chispeante puerta y ventana para adentrarse al mundo de las compras. Otro lugar puede ser la Wittenbergplatz donde usted encontrará la tienda de departamentos más grande de Europa: la Ka-De-We. Y. por último, antes de tomar el tren o el avión, para dejar Berlín, no deje de ir al Tiergarten (Jardín Zoológico), un vasto y bello parque que era utilizado por los monarcas prusianos como campo de cacería.

 

 

Alemania Occidental

 

Visitar Alemania Occidental es fabuloso, fascinante… Visitarla y conocerla es enfrentarse a la grandeza de su pueblo: Es constatar por uno mismo el adelanto de su gente. Recorrer sus ciudades, conocer sus costumbres, tradiciones y proezas. Es como entrar a la leyenda del pueblo mismo. Un pueblo que es difícil describir con simples palabras. Un país que es real y no sólo fantasía e imaginación. Un país como lo es: ¡ALEMANIA OCCIDENTAL!

 

 

Música de fondo: "Oktoberfest", tema tradicional de Alemania.

 

 

           

 

 

 

Reportaje publicado en el periódico “El Porvenir” de Monterrey, México, el 7 de diciembre de 1986.

 

 

 


Volver a la Página de
Europa

 

 

      Páginas en Internet    

 

  Embajadas en México: Embajadas acreditadas en México

  ONU: Organización de las Naciones Unidas    

  OMS: Organización Mundial de la Salud

  ADI: Alzheimer’s Disease International

  RAE: Real Academia Española

  GP: Green Peace

 

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2014 / Derechos Reservados.