Ven a mi mundo

 

   De aquí y allá    

 

 

Festival de globos aerostáticos *

 

 

 

Federico Ortíz Moreno

 

 

Un festival de globos aerostáticos, es quizá uno de los espectáculos más bellos que un ser humano pueda observar. El ver decenas, y en ocasiones hasta cientos de globos, levitarse para llenar un cielo azul, hermosas nubes hacen que el espectáculo que uno presencia nos eleve el espíritu, ya sea para quienes abordamos los globos o simplemente, desde abajo miramos hacia el cielo.

 

Festivales de este tipo son, a menudo, impulsadas por ayuntamientos, gobiernos o asociaciones culturales que buscan promocionar el uso del globo aerostático. A menudo están encuadradas en fiestas populares y suelen atraer la atención de miles de turistas o vecinos que curiosos, quieren observar de cerca alguna una de estas curiosas aeronaves.

 

Festivales famosos de globos aerostáticos son celebrados año con año en países tan diversos como Inglaterra, Francia, Escocia, Alemania, Estados Unidos, Canada, México, Argentina y Chile.

 

 

La pasión por volar

 

De todos es conocido que desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. El primer aparato eficiente para cumplir ese sueño fue el aerostato pero desde el desarrollo de aeronaves altamente eficientes, los globos han sido relegados al área de deportes y diversión.

 

Un globo de aire caliente es conceptualmente la más simple de todas las máquinas voladoras y consta de dos partes, envolvente y canasta. El envolvente está hecho de una tela ligera de nylon especial, muy resistente. La gran eficiencia de la canasta ha hecho que no varíe mucho desde que se inventó, sigue estando fabricada de mimbre porque es muy resistente y flexible. Aunque los globos no tienen sistema de propulsión, un cierto grado de control direccional es posible al hacer que el globo se eleve o descienda hasta encontrar vientos favorables.

 

 

Algo de historia

 

Se dice que el primero en lograr un ascenso áreo en globo fue el sacerdote brasileño Barolomeu de Gusmao, ante la corte del Rey Juan V de Portugal en 1709. Este concepto era tan increíble, que el sacerdote fue acusado de hechicería y perseguido por la Santa Inquisición.

Las primeras ascensiones de globo universalmente admitidas fueron realizadas por los hermanos franceses Montgolfier, quienes experimentaron inspirados en el humo que ascendía por las chimeneas. Ante el Rey Luis XVI y la Reina María Antonieta de Francia en el Palacio de Versalles, en 1783 llevaron a cabo la primera exhibición en un globo de 11 metros de diámetro, llevando como pasajeros una oveja llamada Montauciel (ascenso al cielo), un pato y un gallo. El vuelo duró aproximadamente ocho minutos, cubrió 3 kilómetros y logró una altitud de 460 metros. Gracias a esta gran demostración, el globo aerostático se comenzó a conocer como “montgolfiere”.

El pionero de la aerostación en México fue Don Benito León Acosta, nativo de Guanajuato, cuando en 1842 voló en un globo fabricado por él mismo. Despegó desde su ciudad natal y aterrizó en Río Verde, San Luis Potosí. Esta hazaña lo convirtió en héroe nacional y dejó su nombre en la historia al ser el primero aeronauta mexicano.

 

 

Festivales en México


León, Guanajuato es la sede del mayor festival de globo en Latinoamérica. El Festival Internacional del Globo (FIG) ha contado con la participación de pilotos mundialmente famosos desde que inició en el año 2002. La séptima edición del colorido Festival Internacional del Globo, celebrada en noviembre 2008 reunió a más de 100 globos y 200,000 espectadores. Además de la emoción de ver a estos colosos levantarse por el cielo, el FIG es muy divertido por muchas otras actividades, incluyendo el Campeonato Nacional de Bicicleta de Montaña, una espectacular exhibición de Aeromodelismo y las Noches Mágicas, un hermoso espectáculo musical donde los globos, anclados en tierra, encienden simultáneamente sus quemadores.

Asimismo, el FIG exhibe globos aerostáticos y su espectacular vuelo, pero no comercializa con ellos porque los globos no están equipados para llevar a más de dos pasajeros y un piloto. Para experimentar esta gran emoción puedes inscribirte al festival como rescatista y apoyar a los pilotos durante el evento.

Por otro lado, el Club Aerostático Nacional te ofrece la posibilidad de vivir esta espectacular aventura, tiene sedes en San Juan del Río y Tequisquiapan en Querétaro y la Hacienda de Apulco, en Hidalgo. La gente interesada puede reservar aluno de los paquetes que se ofrecen, los cuales incluyen hospedaje, pues se debe arribar al lugar una noche antes, ya que el vuelo sale antes de las siete de la mañana, cuando la atmósfera está fría y empieza a salir el sol que calienta la tierra, creando corrientes de aire que son aprovechadas para volar. En el globo pueden ir desde 2 hasta 8 tripulantes más el piloto y la edad mínima para volar es de 4 años, bajo la responsabilidad de los padres.

 

 

Volemos en globo

 

El paseo en globo aerostático es una opción única para salir de la rutina y disfrutar de una experiencia inolvidable. Aunque esta actividad aún no es de las más populares en el país, sí es una de las más emocionantes y atractivas. Además esta atracción toma fuerza día con día gracias a diferentes empresas que promueven estos vuelos.

Recordemos que el globo aerostático fue primer artefacto que permitió volar al hombre, y que ahora un atractivo turístico de varias zonas de México. Para los interesados en subirse a un globo, pues sepamos que entre los principales lugares del país donde se ofrece esta atracción están: Teotihuacán, Tequisquiapan, Querétaro, Huamantla, Tlaxcala y el estado de Michoacán.

Las compañías que ofrecen los vuelos manejan diferentes paquetes que se ajustan a las necesidades de cada cliente. Además del paseo en globo que generalmente tiene una duración de entre 40 y 60 minutos, los paquetes pueden incluir: hospedaje (una noche previa al vuelo), cena y/o desayunos e incluso en ciertos lugares se ofrecen brindis con champaña al final del recorrido. Muchas compañías suelen incluir en sus paquetes seguro contra accidentes y certificado de vuelo. Entre las empresas que ofrecen estos certificados está la que sobrevuela Teotihuacán. Ésta es una forma diferente de visitar las pirámides y deja un recuerdo imborrable en la mente de las personas que optan por pasear en globo en esta zona.

 

Programa de vuelo

 

El siguiente es el programa tentativo de un paseo al contratar un paquete completo:

Los clientes llegan a su hotel una noche antes del vuelo y disfrutan de una cena incluida en el paquete. A la mañana siguiente, el transporte contratado por la compañía recoge en el hotel a los clientes y los traslada al lugar donde se realizará el vuelo (algunos lo llaman “globo-puerto”). Generalmente se llega a este lugar al amanecer, ya que el globo debe ser inflado justo antes del despegue. Además, es recomendable realizar el recorrido temprano para que el viento favorezca al piloto. Después de volar libremente por aproximadamente una hora, el globo aterriza.

Como se dijo anteriormente, el vuelo es libre, el globo va hacia donde lo lleve el viento y el piloto no puede controlar la trayectoria. En otras palabras, se sabe el lugar de partida, pero nunca el de aterrizaje; sin embargo, esto no es preocupante ya que las compañías proveedoras del servicio suelen tener un grupo de gente que recoge a los tripulantes en el lugar del aterrizaje.

A pesar de que la dirección del globo no puede ser totalmente controlada, es importante la participación del piloto ya que éste con su experiencia y pericia tratará de situar al globo en la altura necesaria para entrar en las corrientes de aire que los puedan llevar a un lugar en el que puedan aterrizar sin problemas.

Unos minutos después del vuelo, se suele ofrecer a los adultos un brindis con vino espumoso y se les entrega un certificado de vuelo. Después, el transporte los lleva de nuevo al hotel para que los clientes disfruten de un delicioso desayuno que también está incluido en el paquete. Algunas empresas también ofrecen los desayunos y/o las cenas en restaurantes independientes a los hoteles.

El precio del paseo en globo varía de una compañía a otra. Cabe mencionar que entre los factores que las empresas toman en cuenta para establecer sus tarifas están los servicios adicionales que se ofrecen junto con el vuelo. El nivel de riesgo es mínimo; según las estadísticas, es más peligroso viajar en carro que en globo.

En conclusión, el vuelo en globo es una experiencia increíble para gente de todas las edades que te hará gozar. Para los interesados, existen varios grupos en México que ofrecen estos servicios, solamente es cuestión de decidir la empresa de vuelo que más convenga a las necesidades de cada persona.

Entre los grupos que ofrecen estos servicios están el Club Aeronautas de México, el Club Aeronautas del Altiplano y el Club Aerostático Nacional. Éste último, es la única empresa que está certificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil para fabricar globos aerostáticos.

¿Te animas a viajar…?

 

 

               

Música de fondo: “99 Luftballons”, tema de Nena, cantante alemana.

 

Fuente: Tomado de fuentas varias 

 


 

Volver a la Página de
De Aquí y Allá

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2011 / Derechos Reservados.