Ven a mi mundo

 

 

De aquí y allá

 

 

La esposa de Pitágoras *

 

 

 

 

Un buen amigo, hombre más bien de letras, me envió contento la explicación del teorema de Pitágoras. Reconozco que Pitágoras siempre me ha caído bien, sobre todo desde que leí una frase a él atribuida, que unos 2,500 años después sigue totalmente vigente, y que dice: Más le vale a un hombre tener la boca cerrada, y que los demás le crean tonto, que abrirla y que los demás se convenzan de que lo es.

 

Pero volvamos a lo de mi amigo…

Parece que Pitágoras no paraba mucho en su casa, y Enusa, su esposa, aprovechaba tal situación para tener relaciones con cuatro campesinos analfabetos y bastantes catetos que cuidaban sus tierras.

 

Un día que Pitágoras volvió temprano a casa (nunca hay que volver antes de lo habitual a casa sin avisar), los sorprendió, y muy enfadado mató a los cinco.  Luego decidió enterrarlos en el jardín, un precioso terreno de forma rectangular, el doble de largo que de ancho.

 

En consideración a su esposa dividió el terreno por la mitad, quedando dos cuadrados iguales y en uno de ellos enterró a Enusa. El otro cuadrado lo dividió en cuatro partes iguales y enterró en ellos a cada uno de los campesinos; de esa forma entre los cuatro ocuparon un espacio idéntico al que ocupaba la esposa. Luego, ya más calmado, subió a la montaña para meditar y mirando desde la cima hacia su jardín pensó:

 

Era obvio:

El cuadrado de la Puta Enusa (Hipotenusa) era igual a la suma de los cuadrados de los cadetes (catetos).

 

¡Si me hubieran ensañado así, jamás me hubiera olvidado...!
 

 

Acerca de Pitágoras

 

Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 580 a. C. – ca. 495 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.

 

Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

 

Música de fondo: “One for me, one for you”, tema de los hermanos italianos La Bionda.

 

 

Fuente: El relato anterior me fue enviado por una buena de Argentino, Hilda Duhart, así como de otras fuentes. 

 


 

Volver a la Página de
De Aquí y Allá

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2013 / Derechos Reservados.