Ven a mi mundo

 

  De aquí y allá     

 

 

Dichos y refranes *

 

 

 

 

Federico Ortíz Moreno, L.Ps.

 

Existen muchos dichos y refranes en nuestro cotidiano vivir. Todos hablan acerca de nuestra vida, nuestras costumbres, de nuestras relaciones con los demás. Muchos de ellos son del género popular y los hemos escuchado desde niños a nuestros padres, nuestros tíos, nuestros abuelos. Cada uno de ellos refleja una situación distinta que tiene que ver con la vida misma, cómo nos enfrentamos a ella y de como vamos aprendiendo a medida que vamos creciendo.

 

Es natural que como personas y seres humanos que somos, en nosotros existan muchas formas de cómo actuar ante diversas situaciones, de cómo vemos las cosas y cómo nos ven a uno. Es parte de la vida misma y parte de cómo somos. Es la personalidad de cada uno de nosotros, de nuestro pueblo, de nuestra raza, que no es muy distinta a la de otros pueblos, países o naciones.

 

 

Aquí les presento 100 dichos y refranes:

  • A buen entendedor, pocas palabras.

  • A Dios rogando y con el mazo dando.

  • A donde fueres, haz lo que vieres.

  • A la vejez, viruela.

  • A otro perro con ese huso

  • A palabras necias, oídos sordos.

  • A quien buen árbol se arrima, buena sombra de cobija.

  • A quién le dan pan que llore.

  • A tu amigo pélale el higo y a tu enemigo el durazno.

  • Aclaración no pedida, acusación manifiesta.

     


  • Afortunado en el juego, desgraciado en amor.

  • Al pan, pan; y al vino, vino.

  • Al que madruga, Dios le ayuda.

  • Amigo en la adversidad, amigo de verdad.

  • Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

  • Buscar aguja en un pajar, es naufragar.

  • Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

  • Cría cuervos, y te sacaran los ojos

  • Cría fama y échate a dormir.

  • Chisme averiguado, chisme no terminado.

  • Cuando el río suena, agua lleva.

  • Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, echa las tuyas a remojar.

  • Dando y dando, pajarito volando.

  • De tal palo tal astilla.

  • Después de niño ahogado, tapen el pozo.

  • Dime con quién andas, y te diré quién eres.

  • Dios aprieta, pero no ahorca.

  • El amor es ciego.

  • El dinero no es santo; pero hace milagros.

  • El hombre propone y Dios dispone.

  • El muerto al pozo y el vivo al gozo.

  • El muerto y el arrimado al tercer día apestan.

  • El pez grande se come al chico.

  • El pez por la boca muere.

  • El que quiere azul celeste, que le cueste.

  • El que mucho abarca, poco aprieta.

  • El que mucho se despide, ocas ganas tiene de irse

  • El que ríe último, ríe mejor.

  • El que se fue a la villa perdió su silla.

  • El sordo no oye, pero compone.

  • En boca cerrada no entran moscas.

  • En la tierra de los ciegos el tuerto es rey.

  • Errar es de humanos.

  • Estudiante que no estudia, en nada bueno se ocupa.

  • Gato con guantes, no caza ratones.

  • Genio y figura, hasta la sepultura.

  • Habla poco, escribe menos y nunca firmes.

  • Habló el buey y dijo mu.

  • Hay tres cosas que no se olvidan: el primer amor, el primer dinero gana dado y el pueblo donde uno nació.

  • Hay tres cosas que no se pueden ocultar: el humo, el amor y el dinero.

  • Hay tres cosas que nunca podrán recuperarse: la flecha lanzada, la palabra dicha y la oportunidad perdida.

  • Hay tres cosas que se tienen que hacer en la vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

  • Hay veces que nada el pato, y hay otras que ni agua toma.

  • Haz el bien sin mirar a quien.

  • Hoy por ti, mañana por mí.

  • Juego de manos, juego de villanos.

  • La cabra siempre tira al monte.

  • Lo barato, sale caro.

  • Lo que no mata engorda

  • Lo cortés no quita lo valiente.

  • Los niños y los borrachos, siempre dicen las verdades.

  • Mal de muchos, consuelo de tontos.

  • Más vale maña, que fuerza.

  • Más vale pájaro en mano, que ciento volando.

  • Más vale paso que dure y no trote que canse.

  • Más vale prevenir, que lamentar.

  • Más vale solo que mal acompañado.

  • Más vale tarde que nunca.

  • Mucho ruido y pocas nueces.

  • Muchos cocineros echan a perder la sopa.

  • Muerto el perro se acabó la rabia.

  • Nadie es profeta en su tierra.

  • Nadie sabe para quién trabaja.

  • Ni pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió.

  • Ni santo sin estampa, ni juego sin trampa.

  • Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

  • Ningún ladrón quiere ser robado.

  • No busques donde no hay.

  • No es más sabio el que más sabe, sino el que lo oportuno sabe.

  • No es nada el bailar sino saber dar la vuelta.

  • No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a ti.

  • No hay mal que por bien no venga.

  • No maldigas la oscuridad, enciende la vela.

  • No por mucho madrugar amanece más temprano.

  • No se pueden pedir peras al olmo.

  • No sirvas a quien sirvió ni pidas a quien pidió.

  • No solo de pan vive el hombre.

  • No todo lo que reluce es oro.

  • Ojos que no ven, corazón que no siente.

  • Panza llena, corazón contento.

  • Perro que ladra no muerde.

  • Piensa mal y acertarás.

  • Querer es poder.

  • Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.

  • Quien al cielo escupe, en su cara repercute.

  • Un ciego lloraba un día porque espejo quería.

  • Un clavo saca a otro clavo.

  • Unos saben lo que hacen, y otros hacen lo que saben.

  • Ya decía Salomón que el buen vino alegra el corazón.

  • Zapatero a tus zapatos.

 

 

Música de fondo: “Palabras”, tema del cantante mexicano Johnny Dínamo.

 

Fuente: Fuentes varias. 

 

    


 

Volver a la Página de
De Aquí y Allá

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2013 / Derechos Reservados.