Ven a mi mundo

 

   De aquí y allá    

 

 

Delfines: un mundo aparte *

 

 

 

¿Quién no habrá visto por ahí en algún zoológico o parque de recreo a unos encantadores animales como son los delfines? Las personas mayores de 50 años tal vez recuerden la serie de televisón Flipper, donde la estrella del programa era un delfín llamado precisamente Flipper.

 

 

Los delfines: un mundo aparte

 

Pues buen, los delfines pertenecen a la familia de los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos, una familia de cetáceos odontocetos, bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.

 

Estos acuáticos animales Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son estrictamente carnívoros.

 

 

Algo más sobre los delfines

 

Los delfines se encuentran entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.

 

Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.

 

Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de mamíferos terrestres; sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años.

 

Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis.

 

 

Anatomía

 

Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste.

 

Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización. En varias especies de la familia, las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta, con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50 en cada mandíbula.  Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo. Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos.

 

 

Conducta

 

Los delfines son a menudo considerados como unos de los animales más inteligentes del planeta. La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada debido, entre otras cosas, a las diferencias en el aparato sensorial, a los modos de respuesta y a la naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza.

 

 

Conducta social

 

Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos. Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario.

 

Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se creyó que era único del ser humano (y posiblemente de otras especies de primates). En mayo de 2005, se descubrieron en Australia delfines del Indo-Pacífico que enseñaban a sus crías a usar las herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan. Este conocimiento es traspasado por las madres a sus hijas, a diferencia de los primates, donde el conocimiento es generalmente transmitido a ambos sexos.

 

Los delfines también pueden participar en actos de agresión hacia otros delfines. Un delfín macho adulto es muy probable que presente en su cuerpo varias cicatrices producto de mordeduras. Los delfines machos participan en esos actos de agresión, a saber debido a los conflictos entre compañeros y la competencia de las hembras.

 

 

Reproducción y sexualidad

 

El apareamiento de los delfines lo hacen frente a frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un lapso de tiempo corto. Por otro lado, el período de gestación varía según las especies. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual. La edad de la madurez sexual varía según la especie y género. Los delfines son conocidos por tener relaciones sexuales por razones distintas a la reproducción.

 

 

Música de fondo: “Acuario”, tema de la Ópera Rock musical  “Hair” .

 

      

Fuente: Tomado de diversas fuentes, básicamente de Wikipedia en español. 

 


 

Volver a la Página de
De Aquí y Allá

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2012 / Derechos Reservados.