Ven a mi mundo

 

 

De aquí y allá

 

 

El camello y sus jorobas *

 

 

 

Los hemos visto en los circos, en las películas de cine y hasta de pronto en algún viaje que hayamos hecho al Asia o al Medio Oriente. Se trata de estos simpáticos animales de una o dos jorobas llamados camellos.

 

La creencia de que las jorobas de los camellos es uno de los grandes mitos de la cultura popular. Los camellos acumulan en las jorobas grasa que consumen cuando no pueden alimentarse. El consumo de esa grasa acumulada, mediante una reacción con el oxígeno del ambiente, sorprendentemente les permite producir algo más de un litro de agua por cada kilo de grasa metabolizada. La mayor parte de agua se pierde por evaporación en la joroba, y es un útil recurso para regulart su temperatura interna y permanecer frescos.


 

Creencias populares

 

Las creencias populares dicen que las jorobas de los camellos están rellenas de agua. ¿Por qué? Pues muy probablemente la gente cree, que debido a que viven en el desierto, los camellos llevan agua ahí, en sus jorobas, pero esto es totalmente falso. Si bien la teoría de la necesidad de agua en el desierto es buena, hay otra razón mucho mejor: las jorobas de los camellos son montículos de grasa que permiten a estos animales tener el suficiente alimento durante varios días de viaje. También hay que señalar que otra razón por la que las personas creen erróneamente que las jorobas de los camellos contienen agua es porque estos animales pueden beberse hasta veinte litros de líquido de una sola vez.

 

 

Más sobre los camellos

 

Los camellos pueden cargar hasta 36 kilos en la joroba de su espalda, que les permiten permanecer sin agua y sin comida de seis a diez días. Estas jorobas se forman cuando el pequeño bebé camello comienza a comer alimentos sólidos.

 

Si vemos a un camello con la joroba hacia un costado, podemos suponer que es porque está consumiendo parte de esa grasa de emergencia. Esta joroba también comenzará a disminuir en tamaño. Con una mejor alimentación y un descanso adecuado, la joroba vuelve a la posición vertical. Por otra parte, los camellos tienen en el abdomen dos bolsas para almacenar el agua necesaria para esos largos viajes

 

 

Tipos de camellos

 

Los camellos tienen dos principales especies, que se distinguen principalmente por sus jorobas.

 

Camellos: En primer término, tenemos a los camellos bactrianos, procedentes de Asia y adaptados al clima frío de las llanuras y estepas. Por esta razón, este camello tienen un pelaje grueso similar a la lana de las ovejas, que lo protege de las inclemencias del frío. Estos son los camellos de dos jorobas.

 

Dromedarios: En segundo lugar están los dromedarios o camellos árabes, con una sola joroba. Estos están adaptados a lugares con altas temperaturas -como el desierto-, sus pies son más grandes para no hundirse en la arena, y tiene largas pestañas para que, en las tormentas de arena esta no entre en sus ojos.

 

Así, mientras que la mayoría de los animales no podría perder más del 4% de su peso por deshidratación, los camellos soportan pérdidas de peso de hasta el 25% gracias a este curioso mecanismo de sudoración. Además, los camellos pueden alcanzar sin problemas una temperatura sanguínea de 41º C, algo que para otros animales supondría el colapso. De hecho, hasta que no alcanzan esa temperatura corporal no comienzan a sudar

Si todo esto lo pasamos o convertimos al peso y la cantidad de liquid que puede perder una persona, pensemos que si uno pesa 80 kg, no podríamos perder más de 3.5 kg por sudoración. Pero, si uno fuera camello, entonces ¡podríamos perder hasta 20 kg!

 

 

Música de fondo: “Raheeb”, tema del egipcio Abdel Majed Abdalla.

 

 

      

Fuente: Tomado de fuentes varias

 

 

 

 


 

Volver a la Página de
De Aquí y Allá

 


 

Volver a la Página de
INICIO

 

© 2013 / Derechos Reservados.